Entre la esperanza y el escepticismo:

Construcción de la plaza de mercado de Bello Por Betty Ciro En la imagen: Proyección de la plaza de mercado de bello. Imagen tomada de Telemedellin Son casi las doce del medio día del sábado. Allí en la esquina, frente al lote donde otrora fuera la plaza de mercado, está doña Mary trabajando, como casi todos los días desde hace cincuenta años. Ella creció en … Continúa leyendo Entre la esperanza y el escepticismo:

El estrés y su gran amigo el cortisol

Por Cristina Arias Galeano Ilustración: Laura Espinal Sobre esta importante enfermedad tan de moda es muy necesario mencionar una breve definición de estos dos conceptos: estrés y cortisol, para que de esta manera se logre entender su íntima relación y el papel tan importante que representa en la vida. Estrés: “Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves”. … Continúa leyendo El estrés y su gran amigo el cortisol

Gloria posada – Poemas

Flor de bailarina sobre el agua. Fuchsia Magellanica. Jhonny Zeta. DICEN Dicenque al rotar la Tierraciudades en diferentes momentosestán bajo un mismo cielo que hay un lugardonde océanos se unenen tonalidades del azul que paisajes de arena se deshacenpara enseñarnos la inmutable belleza de las rocas que en un día la mariposapuede nacer y morir que nubes sobre el horizonte del marseñalan la existencia de … Continúa leyendo Gloria posada – Poemas

Otros dioses han reemplazado nuestra espiritualidad

Por Caturo Ilustraciones: Julian Arango 1 El día está pintado de gris. Una lluvia suave y una briza que alcanza a desplazarla como pequeñas plumas, poco a poco empapa a quienes no tienen carpa para protegerse. Es posible que suspendan el viaje, es el comentario de varios pasajeros; el mar se está poniendo bravo, cada vez está más picado. El río Valle sale al mar … Continúa leyendo Otros dioses han reemplazado nuestra espiritualidad

La memoria y el presente en la pantalla

Por José Agudelo Fotograma de la película “Golpe de Estadio”, Dirigida por Sergio Cabrera En los últimos años se han visto varias producciones cinematográficas en Colombia que han tratado el tema de la memoria. Por mencionar un par de ejemplos recientes, tenemos la película Memoria (2021), dirigida por el tailandés Apichatpong Weerasethakul, y Los reyes del mundo (2022), dirigida por la colombiana Laura Mora. Ambas … Continúa leyendo La memoria y el presente en la pantalla

Malí, un país emblemático del colonialismo francés

Por Álvaro Lopera Imagen: Álvaro Lopera Si miráramos de vez en cuando el mapamundi, nos sorprenderíamos con muchas cosas. Una de ellas, los mapas del norte de África, de Namibia y Botswana. Parece como si sobre un escritorio una mano prodigiosa, experta en geometría, hubiera trazado los límites territoriales de muchos países de ese continente. Porque no se entiende que esas líneas rectas correspondan a … Continúa leyendo Malí, un país emblemático del colonialismo francés

Perú: la necedad como forma de gobierno

Por Fredy Márquez Véliz En la foto: Banda unificada de músicos de Juliaca, Perú que, entre otras, acompaña el proceso de rebelión del pueblo. Tomada de de youtube. Por Fredy Márquez Véliz Perú vive los momentos más trágicos de su historia. La respuesta multitudinaria al fascismo iniciada en el sur del Perú ha sido categórica frente al golpe de Estado del legislativo al presidente Castillo, … Continúa leyendo Perú: la necedad como forma de gobierno

Casa Mestiza: Paso a paso colorean las montañas

Con paciencia, convicción y esperanza va floreciendo una casa donde caben todas/os desde sus diversidades. Es un espacio que protege y posibilita un mar de sueños de seres que no los tenían o los habían perdido. Por Jhon Mario Marín Dávila Fotos: Cortesía Casa Mestiza Golondrinas es uno de los barrios más altos de la comuna 8 de Medellín. Durante muchos años fue considerado asentamiento … Continúa leyendo Casa Mestiza: Paso a paso colorean las montañas

PROYECTO DE LEY DE REFORMA A LA SALUD

“Cualquier sistema que nosotros hagamos tiene que responder al derecho fundamental a la salud. Y ese derecho significa igualdad, universalidad, no discriminación”. CAROLINA CORCHO MEJÍA Ministra de Salud y Protección Social Por Félix Orlando Giraldo Giraldo Ilustración: Infobae El pasado 13 de febrero de 2023, el gobierno colombiano, presidido por Gustavo Petro Urrego, presentó el Proyecto de Ley ante el Congreso, el cual pretende transformar … Continúa leyendo PROYECTO DE LEY DE REFORMA A LA SALUD

Soñar con una sociedad llena de mujeres sexual y políticamente libres

Por Juanita Salazar Sánchez  Ilustración: Laura Espinal Para empezar, quiero que ustedes también se cuestionen la raíz de esta pregunta que constantemente ronda por mi cabeza: ¿Vivimos en una sociedad que logra adaptarse a las necesidades de nosotras las mujeres, o por el contrario sobrevivimos en una donde para nosotras se vuelve una necesidad adaptarse, aunque eso signifique una nula garantía de nuestros derechos?  Desde pequeñas … Continúa leyendo Soñar con una sociedad llena de mujeres sexual y políticamente libres

La mentirosa

Por Anabel García Velásquez Dibujo: Laura Sofía Pelayo Granada Mi respiración se acelera, me siento perdida, desconcertada, ¿Por qué me siento así? ¿Qué está pasando?, dejo de pensar, tengo que terminar mi ejercicio. Miro a mi izquierda, está pasando Mary, la mano salió de mi camisa, ¿por qué?, pienso en cómo no quiero que ella deje de pasar, no quiero estar a solas con él. … Continúa leyendo La mentirosa

Entrada fija

Columna esquinera

Por Edison David Ramírez Serna. «Nocturno con figuras» – Pintura de Juan Noreña Cuando voy a una ciudad, a un pueblo, a un corregimiento o a otro lugarejo con atisbos de civilización, siempre me gusta pararme en las esquinas: los obreros, los oficinistas, los estudiantes y las amas de casa a menudo me miran como a un mechudo retardado, poseído, recontraposeído y ultraposeído por las … Continúa leyendo Columna esquinera

Entrada fija

Paradojas del turismo

Por Anyela Heredia Fotos: Anyela Heredia Salir de viaje por Colombia es siempre una promesa de encontrarse con parajes exuberantes y gente linda. No obstante, salir hoy a turistear por el país es también encontrarse con una realidad nunca antes vivida: pueblos atiborrados de turistas, precios elevados, hermosas maravillas naturales convertidas en vulgares negocios en donde su contemplación es un privilegio para disfrutar por turnos … Continúa leyendo Paradojas del turismo

Entrada fija

Embotellamiento en el Valle de Aburra

Por Jhon Mario Marín Dávila Pintura de Juan Noreña Antes de las 5:30 de la mañana, hora habitual para despertarme, empiezo a escuchar afuera de mi casa cómo resuenan los motores de los automóviles y motos por el embotellamiento que se genera a esa hora en la autopista del Valle de Aburra en el sentido norte -sur. Poco a poco he tenido que ir remplazando … Continúa leyendo Embotellamiento en el Valle de Aburra

Entrada fija

Esta es otra especie de arte

“En tu mano hay una tiza, en tu rostro una sonrisa, en tu sueño más inmenso hay un cantar, con paleta y acuarela pinta el maestro de la escuela, cuando su mayor pasión es enseñar”. Grupo Musical Pasajeros. Por Jhonny Zapata Escuela indígena en Orocué, Casanare. Jhonny Zeta. En el oficio que es camino y vocación, guardamos el recuerdo de quienes fueron nuestros profesores de … Continúa leyendo Esta es otra especie de arte

Entrada fija

San Carlos: entre el turismo y el olvido

Por Rubén Darío Zapata Foto: Archivo El oriente antioqueño, tierra de enormes riquezas naturales y maravillosos paisajes, ha sido una de las regiones del departamento más golpeadas por el conflicto armado que, además, parece no reponerse. Durante la década del 2000 era común ver a orillas de la autopista Medellín-Bogotá las casas abandonadas, sin techos, sin ventanas ni puertas, y con la vegetación creciendo en … Continúa leyendo San Carlos: entre el turismo y el olvido

Entrada fija

El pueblo peruano y los trabajadores en su hora más crucial

Por Fredy Márquez Veliz Las comunidades indígenas contra la dictadura, Imagen tomada de dailysabah.com ¿Por qué no reconocemos a un gobierno ilegítimo, fruto de la componenda y la traición? Porque desde que se conocieron los resultados de las elecciones peruanas de junio de 2021, los grupos de poder locales, en claro contubernio con las transnacionales que operan en nuestra patria, utilizaron todos los medios a … Continúa leyendo El pueblo peruano y los trabajadores en su hora más crucial

Entrada fija

Más que dos colores

En la paleta de la vida existen quienes nacen con la posibilidad de escoger entre la multiplicidad de tonos y colores, otras/otros quienes tienen unas tonalidades más reducidas y aún pueden escoger, pero existen quienes solo tienen dos tonos grises sin posibilidad de elección. Por Paula Andrea Lainez Soto Imagen tomado de Pinterest Las brechas de desigualdad históricas en Colombia han ocasionado que no existan … Continúa leyendo Más que dos colores

Entrada fija

La pensión: ¿un derecho o un privilegio?

Por Betty Ciro Pintura de Shirley Alzate Orjuela Eran las 8 menos diez minutos de la mañana del 8 de agosto de 2022, cuando la abogada llegó a la puerta de entrada de la Secretaría de Educación de La Guajira, ubicada en la ciudad de Riohacha. A pesar de haber consultado el horario de atención al público en la página web y de reposar en … Continúa leyendo La pensión: ¿un derecho o un privilegio?

Entrada fija

Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Magnates de la informática Por Renán Vega Cantor Imagen de referencia La dictadura cotidiana del smartphone y las redes (anti) sociales ha naturalizado su propia existencia, como si fuera consustancial a la esencia humana. Algo así como si la humanidad hubiera surgido repleta de aparatejos microelectrónicos y no pudiera vivir sin ellos. Por ende, cuestionar el orden tecnológico de la microelectrónica parece traído de los … Continúa leyendo Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Entrada fija

Glorificación del nazismo: otra perla que agrega Europa a su corona

Por Álvaro Lopera Nazis ucranianos, Tomada de: diario octubre.com La Asamblea General de la ONU adoptó el jueves 15 de diciembre de 2022 la resolución “Lucha contra la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia”. La propuesta fue presentada por Rusia con el apoyo de Azerbaiyán, Bielorrusia, Venezuela, … Continúa leyendo Glorificación del nazismo: otra perla que agrega Europa a su corona

Entrada fija

Editorial N0 82: De la insurrección a la revolución

Portada: «Burn Baby Burn» – Daniel Richter El Perú convulsionado que observamos en estos días es un buen espejo para Colombia y, en general, para toda Latinoamérica, pues la configuración subjetiva de la derecha y sus estrategias lumpescas no se diferencian mucho de país en país. Por eso, de lo que allí acontece, tanto en términos de las luchas populares como de respuesta de la … Continúa leyendo Editorial N0 82: De la insurrección a la revolución

Entrada fija

Maruja Vieira – Poesía

Fruto del cacao Por Jhony Zeta El nombre de antesPoema publicado el 10 de Noviembre de 2008        No es fácil escribirel nombre de antes.Es como volver a un traje antiguo,unas flores, un libro,un espejo, amarillos por los años.Con aquel otro nombreera como tener entre las manostoda la luz del aire.Ahora vuelvoa mi nombre de antes.Mi nombre de ceniza,el que anduvo conmigo por … Continúa leyendo Maruja Vieira – Poesía

Entrada fija

Antesala del bullicio número doce

Por Jhonny Zeta Imagen: Jhonny Zeta Se siente que viene diciembre. Eso reza la frase archiconocida en la pequeña Colombia que viene siendo la provincia de Antioquia y su capital San Medallo. Los meses de octubre y noviembre, entiéndase “naviembre”, empujan la alegría del bullicio número doce; las emisoras populares escupen canciones de antaño, guascas, porros, merengues y música parrandera e invitan a pensar en … Continúa leyendo Antesala del bullicio número doce

Entrada fija

El vigilante

Por Rubén Darío Zapata “Barrio”- Pintura de Juan Noreña Me desperté pensando que, en un rato, a la hora de darle el paseo matutino a mi mascota, me lo encontraría sentado en uno de los mesones de concreto que hay en la acera del supermercado, justo al frente de mi casa. Me preguntaba si después de saludarlo sería indicado darle la cuota de este mes … Continúa leyendo El vigilante

Entrada fija

Eduardo Miranda: una vida para contar

Por Álvaro Lopera Montaje digital: Álvaro Lopera El uruguayo estuvo en Colombia visitando viejos amigos y acompañando a su último amor, quien nació en una barriada humilde del Chocó y fue desplazada con su familia. El vino a visitarla en Medellín para descansar de la otrora lejana receptora de exiliados, la fría Suecia, de la cual los dos son hijos putativos. Eduardo llegó a ese … Continúa leyendo Eduardo Miranda: una vida para contar

Entrada fija

La enfermedad como negocio vs la salud como derecho

“El hospital público no puede seguir siendo una empresa social del Estado, de venta de servicios, porque ese no es el objetivo”. Dra Carolina Corcho Ministra de Salud de Colombia Por Félix Orlando Giraldo Giraldo Ilustración: Laura Espinal Con la Ley 100 de 1993, hace ya casi treinta años, la salud de la población colombiana ha sido sometida por los sucesivos gobiernos neoliberales a las … Continúa leyendo La enfermedad como negocio vs la salud como derecho

Entrada fija

Sinserant, una nueva forma de sindicalismo para el servicio público

Por Juan Diego Suárez La degradación de las condiciones laborales hace evidente que la lucha por un trabajo digno es urgente y hay que acelerar el paso. La velocidad con la que se viene implementando todo tipo de cambios y reformas laborales en el mundo, evidencia que es imperioso adaptar el sindicalismo a la acelerada transformación del mundo del trabajo. Entre estas nuevas iniciativas ha … Continúa leyendo Sinserant, una nueva forma de sindicalismo para el servicio público

Entrada fija

Érase una vez en Ituango

Por Mario Viana García Durante los primeros días de noviembre se realizó la décima versión del Festival de Cine Ituango ‘En busca de la verdad, Cuba país invitado’. Un evento que reunió a cerca de 1000 personas y que llegó por primera vez al Corregimiento de El Aro, en el marco de un encuentro por la vida, 25 años después de la masacre. Foto: Festival … Continúa leyendo Érase una vez en Ituango

Entrada fija

El amargo sabor del imperialismo

Por Álvaro Lopera Para todos aquellos amantes de la posverdad y la posmodernidad, los hechos mundiales se aparecen hoy como una evidencia de sus crasos errores ideológicos y conceptuales. Desde sus plumas acompañaron el “fin de la historia” y la “desaparición del imperialismo”. Creyeron que los humanos pensantes y sufrientes íbamos a caer en las redes del diversionismo ideológico, pero fueron ellos los que se … Continúa leyendo El amargo sabor del imperialismo

Entrada fija

Las mujeres, aún tienen muchas cadenas que romper

Por Betty Ciro Pintura de Shirley Álzate Orjuela Aunque es innegable que las mujeres han avanzado en el reconocimiento de sus derechos, lo es también que para la gran mayoría, que son las de los sectores populares, todavía son muchas las conquistas por las cuales es necesario continuar en la lucha. Han sido demasiado importantes las luchas lideradas por mujeres en una sociedad patriarcal, machista, … Continúa leyendo Las mujeres, aún tienen muchas cadenas que romper

Entrada fija

Los supermillonarios, una plaga climática

Renán Vega Cantor “La Tierra no está muriendo. La están matando y quienes la están matando tienen nombres y direcciones”. Utah Philips, [1935-2008], cantante y activista político y sindical de Estados Unidos. Imagen tomada de france24.com El calentamiento global genera sequías prolongadas, inviernos más fríos, huracanes más frecuentes y destructivos, incendios incontrolables y causa la enfermedad y muerte de millones de pobres en el mundo … Continúa leyendo Los supermillonarios, una plaga climática

Entrada fija

La risa del destino

Fotos: Édison David Ramírez Serna Por Edison David Ramírez Serna. Para los gobiernos, las computadoras y los bancos soy Jovani de Jesús Cardona: un sin cuentos nacido en Medellín, de sangre tal, de altura tal, de piel tal; para la noche vivaracha, para la noche bamboleante, para la noche aguardientada, para la noche empericada, para la noche patiabierta: soy el payaso nocturno, el ‘Mimo revoluchion’, … Continúa leyendo La risa del destino

Entrada fija

¿El mejor amigo de quién?

Por José Agudelo Dibujo: Víctor Cuartas Algo que capta la atención como paseador de seis perros, es que en las largas horas de caminata se logra observar varios ejemplares de raza. Si bien el American Kennel Club, organización que mantiene el registro de razas puras en Estados Unidos, reconoce la existencia de 172 razas de perros, vemos como son pocas las razas que pululan en … Continúa leyendo ¿El mejor amigo de quién?

Entrada fija

El Fraude y los corruptos

Por Anyela Heredia Imagen tomada de elagora diario.com Por Anyela Heredia Es docente universitario, padre de familia de dos hijas mujeres, y ha sido testigo en el último tiempo del revuelo que ha causado la revelación de las universidades públicas colombianas como escenarios donde, aparte de producir conocimiento y generar pensamiento crítico, se despliegan múltiples formas de acoso y violencia en contra de las mujeres. … Continúa leyendo El Fraude y los corruptos

Entrada fija

Diciembre: excesos y alcohol

Por Cristina Arias Galeano Imagen de referencia Y sí, nos llegó diciembre, la época para compartir en familia, la época de los regalos, de fiestas y excesos. Cris, por favor no te metas con las tradiciones. Es más, Cris, este mes voy a pasar la hoja y no te leeré… pero antes de que siga y deje mis líneas en el olvido, por favor llegue … Continúa leyendo Diciembre: excesos y alcohol

Entrada fija

Virginidad y violación

Por Rubén Darío Zapata Ilustración: Nube Voladora Este mes de diciembre se conmemora, en la tradición cristiana, el nacimiento del niño Dios, que nació de una virgen, María, quién desde entonces quedó bautizada como La virgen y su nombre original pasó a ser como una especie de apodo. Ingenuamente uno puede preguntarse cómo es posible que alguien haya podido concebir una vida en su vientre, … Continúa leyendo Virginidad y violación

Entrada fija

Antesala del bullicio número doce

Por Jhonny Zeta «Alborada» – Imagen de Jhony Zeta Se siente que viene diciembre. Eso reza la frase archiconocida en la pequeña Colombia que viene siendo la provincia de Antioquia y su capital San Medallo. Los meses de octubre y noviembre, entiéndase “naviembre”, empujan la alegría del bullicio número doce; las emisoras populares escupen canciones de antaño, guascas, porros, merengues y música parrandera e invitan … Continúa leyendo Antesala del bullicio número doce

Entrada fija

Editorial No 81: La movilización de la conciencia

Portada: «Mural estaciones humanas» – Pavel Egüez En el editorial anterior hablamos de la necesidad de movilizarnos en las calles para exigir las reformas necesarias, prometidas por el gobierno y hoy en riesgo de quedar reducidas a caricaturas por las negociaciones que éste ha tenido que hacer con las élites tradicionales, que no están dispuestas a ceder ni un ápice de sus privilegios criminalmente conquistados. … Continúa leyendo Editorial No 81: La movilización de la conciencia

Entrada fija

Mateo Santero peña – Poesía

La Bacota es la flor del banano (Musa paradisiaca), Tomado de https://www.pngwing.com XVIII Nunca conocí al tío que la república bananera me quitó pero a veces lo veo creando ríos en la geografía de la cara de mi abuela XIX La bananera se puso a jugar el escondite con los padres y hermanos de mis amigos ¿quién cuenta con los ojos cerrados? ¿cuál es la … Continúa leyendo Mateo Santero peña – Poesía

Entrada fija

Los nuevos “niños prodigio”: ¿un fenómeno de la actual crisis civilizatoria?

Por Diego Aguirre “Yo reinaré”, Ilustración de Carlos Rengifo Nezareth Castillo es un joven que ha sido tendencia desde los años noventa por impactar con su edad y prédica no solo a miles de fieles creyentes, sino a escépticos y detractores. Uno de sus primeros discursos ante miles de personas lo realizó en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, cuando tenía tan solo seis … Continúa leyendo Los nuevos “niños prodigio”: ¿un fenómeno de la actual crisis civilizatoria?

Entrada fija

Festival de Cine de Ituango, en busca de la verdad

Por Mario Viana García Fotos: Mario Viana, montaje digital Álvaro Lopera Del 2 al 5 de noviembre se realizará el décimo festival de cine de Ituango, cuyo país invitado es Cuba. Terminada esta importante actividad cultural, acompañaremos la conmemoración de los 25 años de la masacre del Aro, crimen de lesa humanidad que aún se mantiene en total impunidad, pues los responsables intelectuales de ella … Continúa leyendo Festival de Cine de Ituango, en busca de la verdad

Entrada fija

Crónicas de un hombre sin gloria

Por: Edison David Ramírez Serna. Montaje digital Álvaro Lopera 6:30 am. La alarma suena de nuevo ¿Y qué harás? Lo mismo de todos los meses, lo mismo de todas las mañanas: eres eterno retorno, una espiral, un yoyo que el destino o los dioses invisibles empujan al mismo punto una y otra vez. Te descobijarás, te mirarás hacia abajo y verás con horror que la … Continúa leyendo Crónicas de un hombre sin gloria

Entrada fija

El turismo pone en peligro a los páramos, a los frailejones y a los campesinos de Belmira, Antioquia.

Por Víctor Andrés Muñoz Marín Foto Frailejón: Danzante del viento (@binybe_oboyejuayeng) Páramo, según la RAE, significa terreno yermo, desolado, desabrigado, desarropado que queda en la cima de la montaña y lo único que tiene es agua. Para los españoles fue lugar de paso entre un valle y otro, trayecto en el cual debieron subir y bajar la cordillera, pero las condiciones climáticas les hizo temer, … Continúa leyendo El turismo pone en peligro a los páramos, a los frailejones y a los campesinos de Belmira, Antioquia.

El capitalismo y la cosificacion del yo y de la vida

“Yo facturo, me vendo como un simple auto o reloj de marca” Por Renán Vega Cantor Imagen de referencia El capitalismo ha logrado que la cosificación y la mercantilización se apoderen de la subjetividad humana y ha convertido algo irracional ‒creerse, sentirse y rebajarse a ser una cosa‒ en parte del comportamiento cotidiano de los seres humanos. En cualquier otra sociedad distinta a la actual … Continúa leyendo El capitalismo y la cosificacion del yo y de la vida

Fantasías y certezas como modelo webcam

Las cuentas y cuentos de este mundo Por Jhonny Zeta Imágenes: Jhonny Zeta Uno en el oficio Después de escucharle referirse a “este mundo” por tercera vez, caí en cuenta de que lo pensaba como un asunto cercano e inmediato, más que como una práctica de la alteridad. Antes almorzamos en los mullidos sillones de la sala de su casa, a un lado el televisor … Continúa leyendo Fantasías y certezas como modelo webcam