
La reforma a la salud es urgente
“Esa señora es Ministra de Salud porque defiende los pacientes, otros defienden solo los negocios con la vida de la gente”. Gustavo Petro Urrego Presidente de Colombia Por Feliz Orlando Giraldo Giraldo Ilustración: Víctor Camilo Cuartas El epígrafe es la respuesta del presidente Petro a lo expresado por el expresidente César Gaviria Trujillo sobre la Ministra de Salud, Carolina Corcho: “No entiendo bien por qué … Continúa leyendo La reforma a la salud es urgente
La muerte
Por Tatiana Machado “Cada uno debería, por el hecho de haber muerto, ser único como Dios” Elias Canetti, El libro de los muertos. Imagen: Víctor Camilo Cuartas El pasado 18 de marzo de 2022 transcurría para mí como muchas otras tardes de viernes entre el cansancio y la alegría de otra jornada laboral que culminaba, las risas con mi compañera, el viaje en moto por … Continúa leyendo La muerte
La señora necesidad
Por Jhonny Zeta Imagen: Jhonny Zeta La Señora Necesidad se llama Luz Virginia, pero fue bautizada inicialmente como Luz Amparo. Del primer nombre al alias no se puede decir que haya una sola historia, es mucha tela para cortar entre anécdotas, tintos y risas. Cuando la vi ingresando al local, me distraje de la conversación, salí a saludarla. La misma alegría, el discurso sencillo y … Continúa leyendo La señora necesidad
Del alfa al sigma
Por José Agudelo Ilustración: Wilson Rengifo Internet se presenta constantemente como un espacio de innovación. Es en internet donde se divulgan los avances tecnológicos, donde las redes sociales se juegan la competencia con funciones que prometen a los usuarios mayores interacciones y donde las noticias llegan con rapidez. Pero aquello que se viste de novedad en internet muchas veces no es más que la repetición … Continúa leyendo Del alfa al sigma

El ‘despoblamiento’ de Europa es una consecuencia del capitalismo
Por José David Barrera González Fotos: Euronews La idea de que ‘Europa se está llenando de musulmanes y de africanos’ le sonará a más de uno, y acaso se considere ya como un hecho fácilmente demostrable en lo que se evidencia, por ejemplo, en un equipo de fútbol, ya sea a nivel de clubes o de selecciones nacionales. Esta idea, llamada ‘El gran reemplazo’, se … Continúa leyendo El ‘despoblamiento’ de Europa es una consecuencia del capitalismo

El Tusi, mejor conocido como polvito rosado
Por Víctor Andrés Muñoz Marín Fotos: Imágenes de referencia Contexto El 2C- B es una feniletilamina psicodélica derivada de las anfetaminas. Es similar al LSD y al éxtasis (MDMA), fue inventada y sintetizada en 1974 por el químico farmacéutico Alexander Shulgin, y es capaz de alterar el estado de ánimo, distorsionar la realidad y provocar inquietud en el cuerpo de quien lo consume. Fue denominada … Continúa leyendo El Tusi, mejor conocido como polvito rosado

Medellín Ciudad de paso
Por Santiago Sánchez Velásquez Sin-documento 483 – ilustración de Imyra (Brasil) parte de la exposición RefugiArte disponible en: https://www.unhcr.org/refugiarte/es/ Ajena a las miradas de los medios, la Administración y la ciudadanía, la situación migratoria que se vive en la Terminal del Norte muestra la indiferencia y el abandono que enfrentan quienes diariamente llegan y salen de ella, en medio de su tránsito hacia la tierra … Continúa leyendo Medellín Ciudad de paso

El costo de represar nuestros ríos
Por: Natalí Hernández Ciro Imagen tomada de co.boell.org Seguramente, en los recuerdos de la infancia de muchos colombianos hay un río, en cierta medida salvaje, vivo, en el que se bañaban con sus amigos o en cuya orilla compartían un almuerzo en familia. Un lujo que mucha gente que ha crecido en una ciudad ni se sueña. Además de ese valor recreacional y cultural de … Continúa leyendo El costo de represar nuestros ríos

La prueba geológica del capitaloceno
Rocas de plástico Por Renán Vega Cantor “La cantidad de polietileno que se produce en Estados Unidos todos los años es casi igual a la masa combinada de todos los hombres, mujeres y niños que viven en el país”. Susan Freinkel, Plástico. Un idilio tóxico, Tusquets Editores, Barcelona, 2012, p. 84. En Brasil, en el Estado de Espirito Santo, se encuentra la isla volcánica Trindade. … Continúa leyendo La prueba geológica del capitaloceno

Las canciones que nos caminan
Por Jhonny Zeta En la foto: Violeta Parra, tomada de Revista Zig zag. Aunque las letras de las canciones comerciales actuales inviten cada vez menos a transformar el mundo, a la conciencia y el accionar político, vale preguntar a las nuevas generaciones si tuvieron una abuela a la que le escucharon tararear Gracias a la vida que me ha dado tanto, de pronto algún tío … Continúa leyendo Las canciones que nos caminan

Editorial No 85: Integrar la lucha obrera en la lucha general contra la opresión
«El Campista» – Fernand Leger Es bonito salir a las calles el primero de mayo envueltos en la multitud de trabajadores (muchos de ellos desempleados) y sentir el fervor de la lucha y la fuerza de esa multitud que te convence de que la revolución realmente es posible; muchos esperamos incluso con ansia ese día para volver a ver viejos amigos y amigas de lucha … Continúa leyendo Editorial No 85: Integrar la lucha obrera en la lucha general contra la opresión

Super poderes en el plato
Por Cristina Arias Galeano Imagen: Carolina Bedoya Se dice que en nuestra alimentación está la salud o la enfermedad y gracias a los avances en grandes investigaciones se han comprobado realidades biológicas como que la diabetes tipo 2 es generada por la forma de alimentarnos, que se puede revertir, pero más sorprendente es que se puede prevenir. Esto es tan importante que se entienda, porque … Continúa leyendo Super poderes en el plato

A través del espejo
Por Juanita Mandivelso Guerrero Ilustración de Wilson Rengifo No podía evitarlo, pero era tan solo ese pensamiento el que consumía mi mente. Sentí una vez más la necesidad de mirarme en aquel objeto que reflejaba mi cuerpo, era simplemente masoquismo, pues ya sabía que odiaría la figura que vería. Ya he intentado por mucho tiempo arreglarme; sin parar, he buscado la manera de encajar en … Continúa leyendo A través del espejo

La omnipresencia de los desechos
Por José Agudelo En la foto: Agbogbloshie, un barrio en el centro de Acra, la capital de Ghana, Tomada de Wikimedia Commons En un capítulo de la primera temporada de la serie Futurama se nos muestra como la humanidad en el siglo XXI había acumulado gran parte de los residuos materiales de La Tierra, reuniéndolos en una bola sobre un gran cohete dirigido hacia el … Continúa leyendo La omnipresencia de los desechos

Perú: las ominosas patrañas de una dictadura
Por Fredy Márquez Véliz Manifestantes reunidos el lunes en la región andina de Puno en apoyo a Pedro Castillo, el expresidente que fue destituido. Foto: Juan Carlos Cisneros/Agence France-Presse— Getty Images El punto más elevado y significativo de las manifestaciones contra el gobierno peruano, se produjo cuando las comunidades del sur del país decidieron enviar a miles de ciudadanos a las calles de Lima, a … Continúa leyendo Perú: las ominosas patrañas de una dictadura

Estados Unidos, 110 mil muertos con fentanilo
Víctimas de su propio invento Por Renán Vega Cantor Llamativas pastillas de Fentanilo, la muerte viene en colores, FUENTE: http://www.elfinanciero.com.mx El fentanilo es un medicamento inventado en Estados Unidos en 1960, responsable de gran parte de las muertes que por sobredosis de consumo de estupefacientes se están produciendo en ese país. En 2022 murieron 108 mil estadounidenses por sobredosis de droga, un promedio de 30 … Continúa leyendo Estados Unidos, 110 mil muertos con fentanilo

El trabajo del personal de la salud en la era del neoliberalismo
Por Álvaro Lopera Imagen de referencia Patricia es una trabajadora de la salud de un hospital público de la ciudad de Medellín. Es enfermera auxiliar y se desempeña en labores técnicas tales como la limpieza de elementos quirúrgicos con equipos térmicos, mezclas químicas y esfuerzo mecánico, tanto para cirugías como para limpieza general de los pacientes y los espacios del hospital. Su jornada maratónica por … Continúa leyendo El trabajo del personal de la salud en la era del neoliberalismo

Angela Davis – Minibiografía

La urgencia de hacer una pausa
Es necesario pausar, frenar, contemplar, sentir, pensar, sacar un rato distinto a las rutinas cotidianas voraces, para encontrar y contemplar el ser y la otredad Por Jhon Mario Marín Dávila Ilustración por: Mariaka Blanquiset Mosquera El tiempo significativo o propio se sale de las lógicas lineales, de los cronogramas, del cumplir tareas o solo producir, es una espiral que se olvida del reloj. Este tiempo … Continúa leyendo La urgencia de hacer una pausa

De violencias de género y otras atrocidades
Memoria de un pasado presente Por Carlos Arturo Restrepo Ilustraciones: Nube Voladora ¿Cómo se dejó convencer? Eso es lo que se pregunta ahora después varios años de haberse embarcado en aquella aventura de mujer adulta a destiempo. ¿Cómo no escuchó sobre lo violento y machista que ha sido José Luis? Su misma mamá se lo ha expresado miles de veces: a ese muchacho no le … Continúa leyendo De violencias de género y otras atrocidades

Hambre e incertidumbre en territorios cocaleros
La crisis humanitaria que se avecina Por Shirley Forero* En la región del Guayabero, conformada por el sur del Meta y parte del Guaviare, la base económica es el cultivo de la hoja de coca, la principal fuente de ingresos del campesinado ante el histórico abandono estatal. Pero hoy, la demanda del producto decae y la hambruna persiste en la población. En la vereda Nueva … Continúa leyendo Hambre e incertidumbre en territorios cocaleros

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Por Félix Orlando Giraldo Giraldo Imagen: Shutterstock El Proyecto de Ley del gobierno de Gustavo Petro Urrego, radicado en el Congreso el 13 de febrero de 2023, transforma el Sistema de Salud vigente y hará cumplir la sentencia de la Corte Constitucional de febrero 16 de 2015, que tiene por objeto garantizar el derecho fundamental a la salud, un derecho autónomo e irrenunciable en lo … Continúa leyendo Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Andrés Escobar y la politización de la justicia
Por Rubén Darío Zapata Imagen tomada de Cuestión Pública Se acercan las elecciones para mandatarios locales y regionales. Y Andrés Escobar ha confirmado su candidatura, con el respaldo del Centro Democrático, para el Concejo de Cali. Escobar se hizo célebre por encabezar un grupo de civiles que el 28 de mayo de 2021 disparó contra una multitud de manifestantes en Ciudad Jardín, uno de los … Continúa leyendo Andrés Escobar y la politización de la justicia

Editorial No 84: Esto es lucha de clases
Portada: Protesta IV – Carlos Cuadra Mercado (Perú) Poca sorpresa debe causar el viacrucis que ha sufrido la propuesta de reforma del sistema de salud elaborada por el gobierno, antes de entrar a discusión en el Congreso, ya mutilada y vaciada del espíritu que la concebía como una política de bienestar para la población. Quien se sorprenda por ello no sabe en qué país y … Continúa leyendo Editorial No 84: Esto es lucha de clases

Entre la esperanza y el escepticismo:
Construcción de la plaza de mercado de Bello Por Betty Ciro En la imagen: Proyección de la plaza de mercado de bello. Imagen tomada de Telemedellin Son casi las doce del medio día del sábado. Allí en la esquina, frente al lote donde otrora fuera la plaza de mercado, está doña Mary trabajando, como casi todos los días desde hace cincuenta años. Ella creció en … Continúa leyendo Entre la esperanza y el escepticismo:

El estrés y su gran amigo el cortisol
Por Cristina Arias Galeano Ilustración: Laura Espinal Sobre esta importante enfermedad tan de moda es muy necesario mencionar una breve definición de estos dos conceptos: estrés y cortisol, para que de esta manera se logre entender su íntima relación y el papel tan importante que representa en la vida. Estrés: “Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves”. … Continúa leyendo El estrés y su gran amigo el cortisol

Gloria posada – Poemas
Flor de bailarina sobre el agua. Fuchsia Magellanica. Jhonny Zeta. DICEN Dicenque al rotar la Tierraciudades en diferentes momentosestán bajo un mismo cielo que hay un lugardonde océanos se unenen tonalidades del azul que paisajes de arena se deshacenpara enseñarnos la inmutable belleza de las rocas que en un día la mariposapuede nacer y morir que nubes sobre el horizonte del marseñalan la existencia de … Continúa leyendo Gloria posada – Poemas

Otros dioses han reemplazado nuestra espiritualidad
Por Caturo Ilustraciones: Julian Arango 1 El día está pintado de gris. Una lluvia suave y una briza que alcanza a desplazarla como pequeñas plumas, poco a poco empapa a quienes no tienen carpa para protegerse. Es posible que suspendan el viaje, es el comentario de varios pasajeros; el mar se está poniendo bravo, cada vez está más picado. El río Valle sale al mar … Continúa leyendo Otros dioses han reemplazado nuestra espiritualidad

La memoria y el presente en la pantalla
Por José Agudelo Fotograma de la película “Golpe de Estadio”, Dirigida por Sergio Cabrera En los últimos años se han visto varias producciones cinematográficas en Colombia que han tratado el tema de la memoria. Por mencionar un par de ejemplos recientes, tenemos la película Memoria (2021), dirigida por el tailandés Apichatpong Weerasethakul, y Los reyes del mundo (2022), dirigida por la colombiana Laura Mora. Ambas … Continúa leyendo La memoria y el presente en la pantalla

Malí, un país emblemático del colonialismo francés
Por Álvaro Lopera Imagen: Álvaro Lopera Si miráramos de vez en cuando el mapamundi, nos sorprenderíamos con muchas cosas. Una de ellas, los mapas del norte de África, de Namibia y Botswana. Parece como si sobre un escritorio una mano prodigiosa, experta en geometría, hubiera trazado los límites territoriales de muchos países de ese continente. Porque no se entiende que esas líneas rectas correspondan a … Continúa leyendo Malí, un país emblemático del colonialismo francés

Perú: la necedad como forma de gobierno
Por Fredy Márquez Véliz En la foto: Banda unificada de músicos de Juliaca, Perú que, entre otras, acompaña el proceso de rebelión del pueblo. Tomada de de youtube. Por Fredy Márquez Véliz Perú vive los momentos más trágicos de su historia. La respuesta multitudinaria al fascismo iniciada en el sur del Perú ha sido categórica frente al golpe de Estado del legislativo al presidente Castillo, … Continúa leyendo Perú: la necedad como forma de gobierno

Casa Mestiza: Paso a paso colorean las montañas
Con paciencia, convicción y esperanza va floreciendo una casa donde caben todas/os desde sus diversidades. Es un espacio que protege y posibilita un mar de sueños de seres que no los tenían o los habían perdido. Por Jhon Mario Marín Dávila Fotos: Cortesía Casa Mestiza Golondrinas es uno de los barrios más altos de la comuna 8 de Medellín. Durante muchos años fue considerado asentamiento … Continúa leyendo Casa Mestiza: Paso a paso colorean las montañas

PROYECTO DE LEY DE REFORMA A LA SALUD
“Cualquier sistema que nosotros hagamos tiene que responder al derecho fundamental a la salud. Y ese derecho significa igualdad, universalidad, no discriminación”. CAROLINA CORCHO MEJÍA Ministra de Salud y Protección Social Por Félix Orlando Giraldo Giraldo Ilustración: Infobae El pasado 13 de febrero de 2023, el gobierno colombiano, presidido por Gustavo Petro Urrego, presentó el Proyecto de Ley ante el Congreso, el cual pretende transformar … Continúa leyendo PROYECTO DE LEY DE REFORMA A LA SALUD

Soñar con una sociedad llena de mujeres sexual y políticamente libres
Por Juanita Salazar Sánchez Ilustración: Laura Espinal Para empezar, quiero que ustedes también se cuestionen la raíz de esta pregunta que constantemente ronda por mi cabeza: ¿Vivimos en una sociedad que logra adaptarse a las necesidades de nosotras las mujeres, o por el contrario sobrevivimos en una donde para nosotras se vuelve una necesidad adaptarse, aunque eso signifique una nula garantía de nuestros derechos? Desde pequeñas … Continúa leyendo Soñar con una sociedad llena de mujeres sexual y políticamente libres

La mentirosa
Por Anabel García Velásquez Dibujo: Laura Sofía Pelayo Granada Mi respiración se acelera, me siento perdida, desconcertada, ¿Por qué me siento así? ¿Qué está pasando?, dejo de pensar, tengo que terminar mi ejercicio. Miro a mi izquierda, está pasando Mary, la mano salió de mi camisa, ¿por qué?, pienso en cómo no quiero que ella deje de pasar, no quiero estar a solas con él. … Continúa leyendo La mentirosa

Editorial No 83: Las reformas se deciden en la calle
Portada: «La primera Línea (Fragmento) – Darío Ortiz. La oligarquía colombiana, a través de los partidos tradicionales en el Congreso, ha cerrado filas contra la reforma al sistema de salud y ya anuncia una oposición cerrada a la reforma laboral, cuyo borrador apenas empieza a conocerse; seguramente se opondrá también férreamente a la reforma pensional, la misma que ha atacado desde que se anunció en … Continúa leyendo Editorial No 83: Las reformas se deciden en la calle

El cerebro y el corazón: neurociencia e ingeniería
Por: Félix Orlando Giraldo Giraldo “Con la educación hacemos una imagen del universo y de sus propiedades. Eso se llama pensar”. Dr. Rodolfo Llinás “Hacer ciencia es una cosa que la puede hacer cualquier persona”. Dr. Jorge Reynolds Formar seres humanos con gran contenido social y crítico, tiene que ser uno de los altos objetivos de un gobierno progresista. Y mucho más, si es un … Continúa leyendo El cerebro y el corazón: neurociencia e ingeniería

Daniel Día – Poesía
Foto: Ofrenda. Jhonny Zeta La 45 Con su pistola negra de municiones infinitas dispara a todo lo que se mueve a cuanto hombre ve nadie detiene a ese niño Ese llanto Suavízate ese llanto esa tristeza déjala Cuando el amor viene viene Se aferra con lo propio se lucha o se sufre para ganarlo Cuando el amor llega … Continúa leyendo Daniel Día – Poesía

A la deriva
Por Julio Rubio Las imágenes del tráiler dejan el mensaje de encontrarnos ante una película de deportistas que, haciendo ingentes esfuerzos y en condiciones difíciles, logran conquistar sus sueños de triunfo y de gloria. Al parecer, otro de esos relatos aleccionadores y ejemplificantes que, por su fuerza resiliente –según el lenguaje contemporáneo–, sirven para reflexiones y dejan moralejas del esfuerzo personal y del insaciable logro … Continúa leyendo A la deriva

Vigencia del pensamiento de Rosa Luxemburgo
Opositora de la guerra y promotora de la revolución Por Juan Suarez Ilustración: Metmarfil, tomada de utopix.cc El pensamiento crítico y, en general, la práctica revolucionaria, tienen en Rosa Luxemburgo a uno de los referentes más importante de principios del siglo XX. La guerra y la revolución fueron dos de las preocupaciones de esta pensadora y dirigente comunista que vio claramente cómo el imperialismo y … Continúa leyendo Vigencia del pensamiento de Rosa Luxemburgo

Columna esquinera
Por Edison David Ramírez Serna. «Nocturno con figuras» – Pintura de Juan Noreña Cuando voy a una ciudad, a un pueblo, a un corregimiento o a otro lugarejo con atisbos de civilización, siempre me gusta pararme en las esquinas: los obreros, los oficinistas, los estudiantes y las amas de casa a menudo me miran como a un mechudo retardado, poseído, recontraposeído y ultraposeído por las … Continúa leyendo Columna esquinera

Madres de la Plaza de Mayo

Paradojas del turismo
Por Anyela Heredia Fotos: Anyela Heredia Salir de viaje por Colombia es siempre una promesa de encontrarse con parajes exuberantes y gente linda. No obstante, salir hoy a turistear por el país es también encontrarse con una realidad nunca antes vivida: pueblos atiborrados de turistas, precios elevados, hermosas maravillas naturales convertidas en vulgares negocios en donde su contemplación es un privilegio para disfrutar por turnos … Continúa leyendo Paradojas del turismo

Embotellamiento en el Valle de Aburra
Por Jhon Mario Marín Dávila Pintura de Juan Noreña Antes de las 5:30 de la mañana, hora habitual para despertarme, empiezo a escuchar afuera de mi casa cómo resuenan los motores de los automóviles y motos por el embotellamiento que se genera a esa hora en la autopista del Valle de Aburra en el sentido norte -sur. Poco a poco he tenido que ir remplazando … Continúa leyendo Embotellamiento en el Valle de Aburra

Esta es otra especie de arte
“En tu mano hay una tiza, en tu rostro una sonrisa, en tu sueño más inmenso hay un cantar, con paleta y acuarela pinta el maestro de la escuela, cuando su mayor pasión es enseñar”. Grupo Musical Pasajeros. Por Jhonny Zapata Escuela indígena en Orocué, Casanare. Jhonny Zeta. En el oficio que es camino y vocación, guardamos el recuerdo de quienes fueron nuestros profesores de … Continúa leyendo Esta es otra especie de arte
Las semillas y el ciclo menstrual femenino
Por Cristina Arias Galeano Ilustración: Nube Voladora Desde que diferentes poblaciones tenemos más acceso a la tecnología y a la información, se ha hablado de que las semillas son fuente de salud y, si se consumen, se está comiendo pura vida. Las semillas son pura vida, ya que de ahí crece una planta si la pones en la tierra. Quizás, cuando se escucha esto, generalmente … Continúa leyendo Las semillas y el ciclo menstrual femenino
Efectos del catastro multipropósito
Por Betty Ciro Imagen de referencia Para Pedro, Juan, Diego, María, Martha o cualquier otro ciudadano de a pie que le hablen de catastro multipropósito es un poco abstracto y lo ha sido desde el año 2015, cuando en el Plan de Desarrollo del segundo gobierno de Santos: “Todos por un nuevo país”, se incluyó esta política para, según lo resumían y lo propagandizaban, contribuir … Continúa leyendo Efectos del catastro multipropósito
Roberto Juarroz – Poesía
En libre sueño. Ilustración: Jhonny Zeta (2022) Las palabras son pequeñas palancas,pero no hemos encontrado todavía su punto de apoyo. Las apoyamos unas en otrasy el edificio cede.Las apoyamos en el rostro del pensamientoy las devora su máscara.Las apoyamos en el río del amory se van con el río. Y seguimos buscando su sumaen una sola palanca,pero sin saber qué queremos levantar,si la vida o … Continúa leyendo Roberto Juarroz – Poesía