Entrada fija

Esta es otra especie de arte

“En tu mano hay una tiza, en tu rostro una sonrisa, en tu sueño más inmenso hay un cantar, con paleta y acuarela pinta el maestro de la escuela, cuando su mayor pasión es enseñar”. Grupo Musical Pasajeros. Por Jhonny Zapata Escuela indígena en Orocué, Casanare. Jhonny Zeta. En el oficio que es camino y vocación, guardamos el recuerdo de quienes fueron nuestros profesores de … Continúa leyendo Esta es otra especie de arte

Entrada fija

El pueblo peruano y los trabajadores en su hora más crucial

Por Fredy Márquez Veliz Las comunidades indígenas contra la dictadura, Imagen tomada de dailysabah.com ¿Por qué no reconocemos a un gobierno ilegítimo, fruto de la componenda y la traición? Porque desde que se conocieron los resultados de las elecciones peruanas de junio de 2021, los grupos de poder locales, en claro contubernio con las transnacionales que operan en nuestra patria, utilizaron todos los medios a … Continúa leyendo El pueblo peruano y los trabajadores en su hora más crucial

Entrada fija

Más que dos colores

En la paleta de la vida existen quienes nacen con la posibilidad de escoger entre la multiplicidad de tonos y colores, otras/otros quienes tienen unas tonalidades más reducidas y aún pueden escoger, pero existen quienes solo tienen dos tonos grises sin posibilidad de elección. Por Paula Andrea Lainez Soto Imagen tomado de Pinterest Las brechas de desigualdad históricas en Colombia han ocasionado que no existan … Continúa leyendo Más que dos colores

Entrada fija

La pensión: ¿un derecho o un privilegio?

Por Betty Ciro Pintura de Shirley Alzate Orjuela Eran las 8 menos diez minutos de la mañana del 8 de agosto de 2022, cuando la abogada llegó a la puerta de entrada de la Secretaría de Educación de La Guajira, ubicada en la ciudad de Riohacha. A pesar de haber consultado el horario de atención al público en la página web y de reposar en … Continúa leyendo La pensión: ¿un derecho o un privilegio?

Entrada fija

Glorificación del nazismo: otra perla que agrega Europa a su corona

Por Álvaro Lopera Nazis ucranianos, Tomada de: diario octubre.com La Asamblea General de la ONU adoptó el jueves 15 de diciembre de 2022 la resolución “Lucha contra la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia”. La propuesta fue presentada por Rusia con el apoyo de Azerbaiyán, Bielorrusia, Venezuela, … Continúa leyendo Glorificación del nazismo: otra perla que agrega Europa a su corona

Entrada fija

La enfermedad como negocio vs la salud como derecho

“El hospital público no puede seguir siendo una empresa social del Estado, de venta de servicios, porque ese no es el objetivo”. Dra Carolina Corcho Ministra de Salud de Colombia Por Félix Orlando Giraldo Giraldo Ilustración: Laura Espinal Con la Ley 100 de 1993, hace ya casi treinta años, la salud de la población colombiana ha sido sometida por los sucesivos gobiernos neoliberales a las … Continúa leyendo La enfermedad como negocio vs la salud como derecho

Entrada fija

Sinserant, una nueva forma de sindicalismo para el servicio público

Por Juan Diego Suárez La degradación de las condiciones laborales hace evidente que la lucha por un trabajo digno es urgente y hay que acelerar el paso. La velocidad con la que se viene implementando todo tipo de cambios y reformas laborales en el mundo, evidencia que es imperioso adaptar el sindicalismo a la acelerada transformación del mundo del trabajo. Entre estas nuevas iniciativas ha … Continúa leyendo Sinserant, una nueva forma de sindicalismo para el servicio público

Entrada fija

Érase una vez en Ituango

Por Mario Viana García Durante los primeros días de noviembre se realizó la décima versión del Festival de Cine Ituango ‘En busca de la verdad, Cuba país invitado’. Un evento que reunió a cerca de 1000 personas y que llegó por primera vez al Corregimiento de El Aro, en el marco de un encuentro por la vida, 25 años después de la masacre. Foto: Festival … Continúa leyendo Érase una vez en Ituango

Entrada fija

Las mujeres, aún tienen muchas cadenas que romper

Por Betty Ciro Pintura de Shirley Álzate Orjuela Aunque es innegable que las mujeres han avanzado en el reconocimiento de sus derechos, lo es también que para la gran mayoría, que son las de los sectores populares, todavía son muchas las conquistas por las cuales es necesario continuar en la lucha. Han sido demasiado importantes las luchas lideradas por mujeres en una sociedad patriarcal, machista, … Continúa leyendo Las mujeres, aún tienen muchas cadenas que romper

Entrada fija

Festival de Cine de Ituango, en busca de la verdad

Por Mario Viana García Fotos: Mario Viana, montaje digital Álvaro Lopera Del 2 al 5 de noviembre se realizará el décimo festival de cine de Ituango, cuyo país invitado es Cuba. Terminada esta importante actividad cultural, acompañaremos la conmemoración de los 25 años de la masacre del Aro, crimen de lesa humanidad que aún se mantiene en total impunidad, pues los responsables intelectuales de ella … Continúa leyendo Festival de Cine de Ituango, en busca de la verdad

Entrada fija

El turismo pone en peligro a los páramos, a los frailejones y a los campesinos de Belmira, Antioquia.

Por Víctor Andrés Muñoz Marín Foto Frailejón: Danzante del viento (@binybe_oboyejuayeng) Páramo, según la RAE, significa terreno yermo, desolado, desabrigado, desarropado que queda en la cima de la montaña y lo único que tiene es agua. Para los españoles fue lugar de paso entre un valle y otro, trayecto en el cual debieron subir y bajar la cordillera, pero las condiciones climáticas les hizo temer, … Continúa leyendo El turismo pone en peligro a los páramos, a los frailejones y a los campesinos de Belmira, Antioquia.

La mujer también tiene voz, aunque tarde en encontrarla

La crónica es uno de los géneros periodísticos y literarios que más nos acercan a las cotidianidades valiosas de esa Colombia que palpita, sufre y vive, muchas veces invisibilizada desde los medios de comunicación hegemónicos. A continuación, y en las próximas ediciones, veremos algunas crónicas de estudiantes del grado once de la vereda El Llano, corregimiento de San Cristóbal, relacionadas con los mecanismos de participación ciudadana, … Continúa leyendo La mujer también tiene voz, aunque tarde en encontrarla

Administración destruye el Mural por Nuestrxs Desaparecidxs en Santiago de Cali

Por John Freddy Caicedo-Álvarez. El gravísimo crimen de la desaparición forzada en Santiago de Cali se repite todos los días del año. Según información del Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres SIRDEC, consultada el 26 de septiembre de 2022 a las 9:09 de la mañana en el Valle del Cauca, el número de personas que continúan desaparecidas en Cali es de 4665 personas. … Continúa leyendo Administración destruye el Mural por Nuestrxs Desaparecidxs en Santiago de Cali

La administración de Bello descubrió el agua tibia

Por Betty Ciro Fueron ya tan evidentes las construcciones de edificios y locales comerciales, después de una gran tala de árboles en el sector aledaño a la Avenida principal que pasa por el Cementerio San Andrés, Sector Los Ángeles del municipio de Bello, que la administración municipal tuvo que actuar. Es falso que las zonas verdes del cementerio apenas alojen construcciones de hace dos o … Continúa leyendo La administración de Bello descubrió el agua tibia

Relleno sanitario La Pradera: un territorio de sacrificio en crisis ambiental y social

Por Álvaro Lopera En el argot ambientalista salió a escena la expresión “territorios de sacrificio”, que dan cuenta del acomodamiento que el capitalismo mundial quiere hacer respecto de un concepto denominado “carbón cero neto”. Este concepto salió a la palestra de la mano de la necesidad de disminuir hasta cero las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero apoyándose tramposamente en restas y sumas, … Continúa leyendo Relleno sanitario La Pradera: un territorio de sacrificio en crisis ambiental y social

El fantasma entre nosotros: el gluten

Por Cristina Arias Galeano He decidido adentrarme un poco más en este tema, ya que es tendencia y está de moda hablar de los alimentos y los productos libres de gluten. Hace más o menos dos años vengo leyendo del tema, tratando de entender por qué para muchos se ha convertido en un asunto tan importante y por qué para otros, que hacen parte de … Continúa leyendo El fantasma entre nosotros: el gluten

Esquizofrénicos Clown: arte, memoria y compromiso social

El deseo por la verdad rompe las fronteras de la creatividad, con el propósito de encontrar caminos donde se teja una vida con esclarecimientos, y uno de estos caminos es la payasa y el payaso político que desde la máscara más pequeña que tiene el teatro asumen el compromiso social para la vida digna. Por Jhon Mario Marín Dávila En 2018 un grupo de jóvenes … Continúa leyendo Esquizofrénicos Clown: arte, memoria y compromiso social

La Chinca vuelve a ser noticia

Por Betty Ciro Para Ana, vecina toda la vida del barrio Panamericano en el sector de Niquía, fue una «sorpresa» cuando escuchó las arengas que provenían del colegio Chiquinquirá. En un primer momento pensó que se trataba de los pobladores que continuaban exigiendo la reapertura de la Biblioteca comunitaria, cerrada por orden del cura Párroco Jorge Mario Acosta; sin embargo, no se quiso quedar con … Continúa leyendo La Chinca vuelve a ser noticia

La posibilidad de aceptarnos en la diferencia

Por Dúber Mary Restrepo Colombia es un país multiétnico en donde subyacen cosmogonías que se traslapan en simbiosis culturales que no siempre se comprenden en su totalidad, dada la complejidad antropológica de las mismas. La llegada a la casa de Nariño de nuevas representaciones de la sociedad (históricamente separadas del poder estatal y desconocidas en cargos decisorios y transformadores) posibilita dinamizar esas relaciones y el … Continúa leyendo La posibilidad de aceptarnos en la diferencia

Hospital General de Medellín (HGM): de Guatemala a Guatepeor

Por Álvaro Lopera El HGM es una Empresa Social del Estado con más de 70 años de historia, que presta servicios de salud hasta la más alta complejidad, siendo el hospital más grande del departamento de Antioquia y más del 90% de sus pacientes pertenecen al sistema Sisbén, administrado por Savia Salud. En 2021 tenía un presupuesto de ingresos de casi $ 349.000 millones, y … Continúa leyendo Hospital General de Medellín (HGM): de Guatemala a Guatepeor