Entrada fija

A la deriva 

Por Julio Rubio Las imágenes del tráiler dejan el mensaje de encontrarnos ante una película de deportistas que, haciendo ingentes esfuerzos y en condiciones difíciles, logran conquistar sus sueños de triunfo y de gloria. Al parecer, otro de esos relatos aleccionadores y ejemplificantes que, por su fuerza resiliente –según el lenguaje contemporáneo–, sirven para reflexiones y dejan moralejas del esfuerzo personal y del insaciable logro … Continúa leyendo A la deriva 

Entrada fija

Paradojas del turismo

Por Anyela Heredia Fotos: Anyela Heredia Salir de viaje por Colombia es siempre una promesa de encontrarse con parajes exuberantes y gente linda. No obstante, salir hoy a turistear por el país es también encontrarse con una realidad nunca antes vivida: pueblos atiborrados de turistas, precios elevados, hermosas maravillas naturales convertidas en vulgares negocios en donde su contemplación es un privilegio para disfrutar por turnos … Continúa leyendo Paradojas del turismo

Entrada fija

San Carlos: entre el turismo y el olvido

Por Rubén Darío Zapata Foto: Archivo El oriente antioqueño, tierra de enormes riquezas naturales y maravillosos paisajes, ha sido una de las regiones del departamento más golpeadas por el conflicto armado que, además, parece no reponerse. Durante la década del 2000 era común ver a orillas de la autopista Medellín-Bogotá las casas abandonadas, sin techos, sin ventanas ni puertas, y con la vegetación creciendo en … Continúa leyendo San Carlos: entre el turismo y el olvido

Entrada fija

Antesala del bullicio número doce

Por Jhonny Zeta Imagen: Jhonny Zeta Se siente que viene diciembre. Eso reza la frase archiconocida en la pequeña Colombia que viene siendo la provincia de Antioquia y su capital San Medallo. Los meses de octubre y noviembre, entiéndase “naviembre”, empujan la alegría del bullicio número doce; las emisoras populares escupen canciones de antaño, guascas, porros, merengues y música parrandera e invitan a pensar en … Continúa leyendo Antesala del bullicio número doce

Entrada fija

Los supermillonarios, una plaga climática

Renán Vega Cantor “La Tierra no está muriendo. La están matando y quienes la están matando tienen nombres y direcciones”. Utah Philips, [1935-2008], cantante y activista político y sindical de Estados Unidos. Imagen tomada de france24.com El calentamiento global genera sequías prolongadas, inviernos más fríos, huracanes más frecuentes y destructivos, incendios incontrolables y causa la enfermedad y muerte de millones de pobres en el mundo … Continúa leyendo Los supermillonarios, una plaga climática

Entrada fija

¿El mejor amigo de quién?

Por José Agudelo Dibujo: Víctor Cuartas Algo que capta la atención como paseador de seis perros, es que en las largas horas de caminata se logra observar varios ejemplares de raza. Si bien el American Kennel Club, organización que mantiene el registro de razas puras en Estados Unidos, reconoce la existencia de 172 razas de perros, vemos como son pocas las razas que pululan en … Continúa leyendo ¿El mejor amigo de quién?

Entrada fija

El Fraude y los corruptos

Por Anyela Heredia Imagen tomada de elagora diario.com Por Anyela Heredia Es docente universitario, padre de familia de dos hijas mujeres, y ha sido testigo en el último tiempo del revuelo que ha causado la revelación de las universidades públicas colombianas como escenarios donde, aparte de producir conocimiento y generar pensamiento crítico, se despliegan múltiples formas de acoso y violencia en contra de las mujeres. … Continúa leyendo El Fraude y los corruptos

Entrada fija

Diciembre: excesos y alcohol

Por Cristina Arias Galeano Imagen de referencia Y sí, nos llegó diciembre, la época para compartir en familia, la época de los regalos, de fiestas y excesos. Cris, por favor no te metas con las tradiciones. Es más, Cris, este mes voy a pasar la hoja y no te leeré… pero antes de que siga y deje mis líneas en el olvido, por favor llegue … Continúa leyendo Diciembre: excesos y alcohol

Entrada fija

Virginidad y violación

Por Rubén Darío Zapata Ilustración: Nube Voladora Este mes de diciembre se conmemora, en la tradición cristiana, el nacimiento del niño Dios, que nació de una virgen, María, quién desde entonces quedó bautizada como La virgen y su nombre original pasó a ser como una especie de apodo. Ingenuamente uno puede preguntarse cómo es posible que alguien haya podido concebir una vida en su vientre, … Continúa leyendo Virginidad y violación

Entrada fija

Los nuevos “niños prodigio”: ¿un fenómeno de la actual crisis civilizatoria?

Por Diego Aguirre “Yo reinaré”, Ilustración de Carlos Rengifo Nezareth Castillo es un joven que ha sido tendencia desde los años noventa por impactar con su edad y prédica no solo a miles de fieles creyentes, sino a escépticos y detractores. Uno de sus primeros discursos ante miles de personas lo realizó en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, cuando tenía tan solo seis … Continúa leyendo Los nuevos “niños prodigio”: ¿un fenómeno de la actual crisis civilizatoria?

El sistema de salud colombiano te hace sentir su crisis en carne propia

Por Jorge Álvarez La colonoscopia programada para ese miércoles en la mañana no pudo realizarse, pues el dolor producido por el cuadro de hemorroides prolapsada/trombosada lo impedía. El personal de salud presente en el consultorio recomendó que me fuera para urgencias, pues era necesaria una atención inmediata. El intenso dolor, sumado a la ignorancia sobre las causas y consecuencias del padecimiento, el cruce de comentarios … Continúa leyendo El sistema de salud colombiano te hace sentir su crisis en carne propia

El suplicio para reclamar la pensión de vejez

Por Betty Ciro Ilustración: Victor Cuartas Cuando Telecom anocheció y no amaneció el 12 de junio de 2003, Elkin Paniagua, Dirigente Sindical de esa Empresa de Telecomunicaciones, entró a engrosar la lista de desempleados de este país, aunque con una relativa ventaja frente a muchos compatriotas: la esperanza de poder disfrutar de la pensión de vejez cuando adquiriese los requisitos exigidos por la Ley que, … Continúa leyendo El suplicio para reclamar la pensión de vejez

Explotación en alta definición

Por José Agudelo Foto tomada de playerone.vg La actual era digital se presenta como un tiempo de gran avance tecnológico, que no solo mejora la vida cotidiana en aspectos como el transporte, la infraestructura y la comunicación, sino que es capaz de abastecer el mercado del entretenimiento con productos de alta calidad. Así, vemos cómo hay una alta producción de series, tanto las animadas como … Continúa leyendo Explotación en alta definición

La sociedad de la externalización

Renán Vega Cantor “Nuestra modernidad la hemos construido adueñándonos del trabajo, las tierras o la sabiduría de otros pueblos”- Stephan Lessenich En 2019, el sociólogo alemán Stephan Lessenich publicó el libro La sociedad de la externalización. Este estudio recicla gran parte de los análisis de la economía mundial elaborados desde las teorías sobre el imperialismo y la dependencia, aunque sin citarlos ni reconocerlos de manera … Continúa leyendo La sociedad de la externalización

Del pensamiento suspendido por el enjambre

Por Carolina Echeverri Orozco Una nube de abejas mecánicas, creadas artificialmente para suplir la función polinizadora del insecto extinto, se agolpan en puertas, conductos de ventilación y ventanas con la intención de que al menos una logre atacar hasta la muerte a las personas señaladas con el hashtag en redes sociales #DeathTo [matar a], una etiqueta que surge de campañas masivas de odio hacia ciertos … Continúa leyendo Del pensamiento suspendido por el enjambre

Víctima de la homofobia: un caso vergonzoso

Por Diego Ospina El 12 de julio de 2022, siendo las 00:45am salí de mi lugar de trabajo con uno de mis compañeros, caminando por toda la avenida La Playa, en dirección al parque San Vicente. Muchas veces hemos hecho juntos este recorrido para que él no tenga que subir solo ese trayecto. En el momento en que me despedí de mi compañero, me dirigí … Continúa leyendo Víctima de la homofobia: un caso vergonzoso

¿Sabe usted qué se está fumando?

Por Rubén Darío Zapata Si usted es consumidor o consumidora habitual de alguna sustancia psicoactiva o tiene algún familiar o amigo que lo sea, seguramente le interesará saber que lo más probable es que lo que le están vendiendo para consumir sea muy distinto a lo que usted pensaba que estaba comprando. Por lo menos eso es lo que se desprende del reciente Estudio de … Continúa leyendo ¿Sabe usted qué se está fumando?

Israel, el odio antipalestino y el silencio del mundo

Por Álvaro Lopera El sufrimiento infligido a los palestinos por el imperio otomano y luego por Gran Bretaña, palidece comparado con los múltiples atropellos sufridos a causa del vecino creado de la nada por la ONU: Israel. Esa nueva nación saldría a la palestra odiando de antemano todo lo que los árabes representan, y ya desde antes de ese fatídico día de su fundación, mayo … Continúa leyendo Israel, el odio antipalestino y el silencio del mundo

El horror de la desaparición forzada:

El caso de Gloria Por Fernando Álvarez La desaparición forzada de personas en el continente fue y ha sido una política de algunos Estados en la lucha contra las guerrillas alzadas en armas, las organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda. Colombia no escapa a este atroz crimen. La denominada “democracia más sólida del continente” se erige sobre un número de casos por encima de … Continúa leyendo El horror de la desaparición forzada:

¿Rector: pedagogo, administrador o perseguidor y controlador?

Por Betty Ciro Según la normatividad vigente, los rectores de los establecimientos educativos tienen, entre otras, las siguientes funciones: orientar la ejecución del proyecto institucional, orientar el proceso educativo con la ayuda del Consejo Académico, promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación y, por supuesto, “velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos … Continúa leyendo ¿Rector: pedagogo, administrador o perseguidor y controlador?