Entrada fija

Vigencia del pensamiento de Rosa Luxemburgo

Opositora de la guerra y promotora de la revolución Por Juan Suarez Ilustración: Metmarfil, tomada de utopix.cc El pensamiento crítico y, en general, la práctica revolucionaria, tienen en Rosa Luxemburgo a uno de los referentes más importante de principios del siglo XX. La guerra y la revolución fueron dos de las preocupaciones de esta pensadora y dirigente comunista que vio claramente cómo el imperialismo y … Continúa leyendo Vigencia del pensamiento de Rosa Luxemburgo

Entrada fija

Eduardo Miranda: una vida para contar

Por Álvaro Lopera Montaje digital: Álvaro Lopera El uruguayo estuvo en Colombia visitando viejos amigos y acompañando a su último amor, quien nació en una barriada humilde del Chocó y fue desplazada con su familia. El vino a visitarla en Medellín para descansar de la otrora lejana receptora de exiliados, la fría Suecia, de la cual los dos son hijos putativos. Eduardo llegó a ese … Continúa leyendo Eduardo Miranda: una vida para contar

Doctora Vilma Piedrahita Echeverri: un ejemplo de entrega y de lucha

“Déjala tranquila, que es más difícil ser señorita que ser doctora”. Dra. Vilma Piedrahita Por Félix Orlando Giraldo Giraldo Foto: Universidad de Antioquia La mujer ha sido discriminada a través de la historia en todos los aspectos que tienen que ver con su desarrollo como ser social y político y, principalmente, como dadora de vida. Y en Colombia, su exclusión ha sido una constante.  Específicamente, … Continúa leyendo Doctora Vilma Piedrahita Echeverri: un ejemplo de entrega y de lucha

Dra Ángela Restrepo

1931-2022 “Uno no puede enseñarle a nadie  sí no ama lo que hace”. Foto: Tomada de “Dermatología”, Revista Mexicana Por Félix Orlando Giraldo Giraldo La mujer, ser maravilloso, ha sido excluida y discriminada en el mundo a través de la historia, no solo de la vida cultural y política de la sociedad en general, sino de la educación en particular. Y Colombia no ha sido … Continúa leyendo Dra Ángela Restrepo

Manejo de heridas y traumas

Por Félix Orlando Giraldo Giraldo “Ejercitarse respecto a las enfermedades en dos cosas, ayudar y ante todo no hacer daño” Hipócrates de Cos (460 a.c. – 375 a.c.) El ser humano siempre ha estado expuesto al trauma desde tiempos ancestrales, ocasionado por caídas, lucha contra los animales o grupos humanos por el control territorial. Se pregunta uno: ¿Cómo sería tratada una herida hace unos 6.000 … Continúa leyendo Manejo de heridas y traumas

El Movimiento 26 de Julio, o la siembra de la revolución en el pueblo cubano

Por Jorge Álvarez El 26 de Julio de 1953 es el día de la Rebeldía Nacional en Cuba; emblemática por ser la fecha en que se da inicio al proceso de la Revolución de 1959. Aunque José Martí, Apóstol de la Independencia, es el alma y guía espiritual de la Revolución cubana, es Fidel quien lideró tan importante gesta, cuyas raíces se hunden en las … Continúa leyendo El Movimiento 26 de Julio, o la siembra de la revolución en el pueblo cubano

Dos eminentes cirujanos plásticos de la Universidad de Antioquia

Por: Félix Orlando Giraldo Giraldo Dr.  Marco Ramírez Décadas atrás, en la región antioqueña, era muy común que los campesinos utilizaran el machete no solo como herramienta de trabajo sino como arma defensiva tanto si estaban conscientes o bajo los efectos del licor. En estas peleas o riñas a muerte, estos hombres se enrollaban la ruana o el poncho en su mano izquierda para su … Continúa leyendo Dos eminentes cirujanos plásticos de la Universidad de Antioquia

Doctor Tiberio Álvarez Echeverri

Medicina, cine, magia y… Por Félix Orlando Giraldo Giraldo Una pequeña biografía El doctor Tiberio es un médico egresado de la Universidad de Antioquia, especializado en anestesiología, fundador de la primera Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. Aun ejerce la medicina y la complementa con el cine, la magia, la fotografía y la Historia de la Medicina en Antioquia. Tiene una sólida formación médica en … Continúa leyendo Doctor Tiberio Álvarez Echeverri

La medicina antioqueña y la literatura

Por Félix Orlando Giraldo Giraldo Continúo con el aporte a la literatura de la medicina de Antioquia de parte de un gran médico y humanista, el Dr. Jorge Franco Vélez (1922-1996), nacido en el municipio de Envigado, Antioquia, egresado de la Universidad de Antioquia y profesor de su Facultad de Medicina. Fue mi profesor de Medicina Interna. Como muchos profesionales de la Medicina, descolló en … Continúa leyendo La medicina antioqueña y la literatura

Homenaje al doctor Manuel Uribe Ángel (1822-1904)

Por Félix Orlando Giraldo Giraldo Médico emblemático de finales del siglo 19 en Antioquia, nacido en el municipio de Envigado, quien, además, fue muy brillante en otras áreas del conocimiento. Obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía en 1844 en la Universidad Central de la República en Bogotá, Colombia, lo mismo que en Quito, Ecuador, en 1845. En 1895 dejó de recetar y … Continúa leyendo Homenaje al doctor Manuel Uribe Ángel (1822-1904)

Uno se muere cuando lo olvidan

Por Jhonny Zeta Era la frase de consigna de doña Fabiola Lalinde, una madre que por 12 años forjó una carrera, recorriendo muchos de los lugares oscuros e inhóspitos de nuestra patria hasta dar con el paradero de su hijo desaparecido por el Estado colombiano. Por su persistencia de cirirí se puede afirmar que con los años esa frase parece ser más de doña Fabiola … Continúa leyendo Uno se muere cuando lo olvidan

Necesidad urgente de una reforma pensional democrática

Por José Alfonso Ibáñez En Colombia se viene debatiendo hace un buen rato sobre la necesidad de una nueva reforma pensional y esto seguramente estará en la agenda de los candidatos a la presidencia en las próximas elecciones. Jugará su papel Asofondos en cabeza de Santiago Montenegro, quien representa los intereses de los grupos económicos del país y piensa impulsar una reforma aumentando la edad … Continúa leyendo Necesidad urgente de una reforma pensional democrática

Presencia y aportes de la mujer en la medicina de Colombia

“Dentro de una sociedad patriarcal, la medicina es una ciencia patriarcal”. (Dra. Cecilia Cardinal) Por Félix Orlando Giraldo Giraldo El ser humano a través del tiempo y en diferentes geografías ha reflexionado sobre su entorno, al igual que lo ha transformado para sobrevivir, dejando un legado de realidades sociales, materiales, políticas y culturales. Mas la mujer fue sometida a una discriminación en múltiples aspectos, y … Continúa leyendo Presencia y aportes de la mujer en la medicina de Colombia

Presencia de la mujer en la medicina

Por Félix Orlando Giraldo Giraldo Fue en la Revolución Agrícola del Neolítico, hace unos 10.000 años, donde las mujeres sabias sanadoras empezaron a adquirir, desarrollar y perfeccionar sus conocimientos de curanderas, tanto de heridos como de enfermos. En la novela ‘El oso cavernario’, de la escritora Jean Marie Auel, considerada la primera novela de la prehistoria, una de las protagonistas llamada Iza es una curandera. … Continúa leyendo Presencia de la mujer en la medicina

Daniel Santos: cantos de libertad para Puerto Rico

José Abelardo Díaz Jaramillo El 5 de febrero de 1916 nació Daniel Santos Betancourt, el célebre cantante de agrupaciones como la Sonora Matancera y el Cuarteto Flores. Conocido en los escenarios musicales de América Latina como “El Jefe” o “El Inquieto Anacobero”, Daniel gozó de un amplio reconocimiento, especialmente desde la década de 1940, gracias a su potente voz y a su destreza para moverse … Continúa leyendo Daniel Santos: cantos de libertad para Puerto Rico

Máximo Jiménez In Memoriam (1949 – 2021)

Por José Abelardo Díaz Jaramillo El pasado 28 de noviembre falleció, en la ciudad de Montería, el cantautor de música vallenata Máximo Jiménez Hernández. Su deceso se produjo a la edad de setenta y dos años, luego de permanecer internado varios días en una clínica por problemas de salud. El nombre de Máximo Jiménez aparece vinculado a la historia de las luchas agrarias que se … Continúa leyendo Máximo Jiménez In Memoriam (1949 – 2021)

Prácticas médicas en Medellín

Surgimiento de la Policlínica Municipal Por Félix Orlando Giraldo Giraldo Para principios del siglo 20, segunda década, Medellín tenía una población aproximada de 70.000 habitantes y la accidentalidad se había incrementado no solo por las caídas de caballo y mula, sino por la llegada de los primeros automóviles. Además, las peleas callejeras producían traumas físicos ocasionados tanto por armas cortopunzantes como de fuego. El doctor … Continúa leyendo Prácticas médicas en Medellín

Rebelión de los oficios inútiles

Darío González Arbeláez “[…] los números no tienen rostro, ni sufren, ni gritan […], las estadísticas son lápidas sobre la amnesia y el olvido, y el olvido es un crimen que le concierne a otro, una fotografía dice al observador aquí están seiscientas mil toneladas de cabezas cortadas, véanlas”. Estas son las palabras que usa Geovanni Orozco, fotógrafo del periódico La Gallina Política-Prensa Libre, para … Continúa leyendo Rebelión de los oficios inútiles

Almudena Grandes y sus Episodios de una guerra interminable

A propósito de la muerte de esta escritora española y su compromiso de contar las historias no contadas de los vencidos. Por Ányela Heredia Episodios de una guerra interminable es el título de una serie de novelas históricas de gran valor narrativo, publicadas entre 2010 y 2020, en las que se narran diferentes episodios de la resistencia antifranquista. A medida que iban muriendo los últimos … Continúa leyendo Almudena Grandes y sus Episodios de una guerra interminable

Prácticas médicas en Medellín en el pasado reciente

Por Félix Orlando Giraldo Giraldo En los siguientes párrafos abordaré cómo se entendía la enfermedad en nuestra ciudad durante los siglos 19 y 20, con sus interpretaciones y conductas terapéuticas. En otro momento, veremos los avances y logros de nuestra medicina hasta la época actual. Luego de las guerras por la independencia –América Latina fue dominada por la monarquía española durante trescientos años–, se dan … Continúa leyendo Prácticas médicas en Medellín en el pasado reciente