Entrada fija

El pueblo peruano y los trabajadores en su hora más crucial

Por Fredy Márquez Veliz Las comunidades indígenas contra la dictadura, Imagen tomada de dailysabah.com ¿Por qué no reconocemos a un gobierno ilegítimo, fruto de la componenda y la traición? Porque desde que se conocieron los resultados de las elecciones peruanas de junio de 2021, los grupos de poder locales, en claro contubernio con las transnacionales que operan en nuestra patria, utilizaron todos los medios a … Continúa leyendo El pueblo peruano y los trabajadores en su hora más crucial

Entrada fija

Glorificación del nazismo: otra perla que agrega Europa a su corona

Por Álvaro Lopera Nazis ucranianos, Tomada de: diario octubre.com La Asamblea General de la ONU adoptó el jueves 15 de diciembre de 2022 la resolución “Lucha contra la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia”. La propuesta fue presentada por Rusia con el apoyo de Azerbaiyán, Bielorrusia, Venezuela, … Continúa leyendo Glorificación del nazismo: otra perla que agrega Europa a su corona

El jardín europeo y la jungla mundial

Eurocentrismo moribundo Por Renán Vega Cantor Caricatura tomada de The Global Times “La conquista de la tierra en su mayor parte no consiste más que en arrebatársela a aquellos que tienen una piel distinta o la nariz ligeramente más achatada que nosotros”. Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas. En la ciudad de Brujas [Bélgica], en la inauguración de la Academia Diplomática Europea, el Alto … Continúa leyendo El jardín europeo y la jungla mundial

De Melilla a Texas

Las fronteras de la muerte Por Renán Vega Cantor En Europa y Estados Unidos las denominan las fronteras de la libertad y de la democracia. Eso piensan la mayor parte de quienes allí habitan, que siguen teniendo un dejo de superioridad y racismo con el resto del mundo. Esas fronteras separan al Norte consumidor y ostentoso del Sur y el Este, atrasados y miserables. Para … Continúa leyendo De Melilla a Texas

La penalización del aborto en EEUU: golpe contra las mujeres del mundo

Por Gloria Amparo Silva Tovar El 24 de junio de 2022, la Corte Suprema de los Estados Unidos emitió uno de los fallos más regresivos para los derechos de las mujeres: anuló la Sentencia Roe vs. Wade, que reconocía el derecho y la capacidad de las mujeres para decidir sobre la interrupción de su embarazo, sin restricciones, hasta la semana 23. En virtud de esa … Continúa leyendo La penalización del aborto en EEUU: golpe contra las mujeres del mundo

Guernica convertido en artefacto bélico por la OTAN

Por Renán Vega Cantor “La OTAN se ha querido apropiar del ‘Guernica’ y son unos asesinos”. Daniela Ortiz, pintora peruana La foto es escandalosa, aunque a primera vista sea inofensiva: un grupo de mujeres posan para una fotografía y en el fondo se observa Guernica, la emblemática pintura de Pablo Picasso. ¿Qué hay detrás de una foto en apariencia inocente y banal? Para entenderlo hay … Continúa leyendo Guernica convertido en artefacto bélico por la OTAN

Una mirada a las pensiones en Cuba

Por Jorge Álvarez Hay un tema en nuestro país que viene causando controversia en los últimos meses, todo ello en el marco de la actual campaña electoral: las pensiones. Cuestión álgida en este tiempo, pero que ha estado en el centro del debate desde hace varias décadas, especialmente desde cuando fue reformado el sistema de seguridad social colombiano para iniciar su privatización a partir de … Continúa leyendo Una mirada a las pensiones en Cuba

Ucrania: víctima propiciatoria del parteaguas geopolítico mundial

Por Álvaro Lopera El 24 de febrero, Putin informó del inicio de la operación militar especial de Rusia para “detener el genocidio en las repúblicas del Donbass y desnazificar a Ucrania”, y trajo a colación elementos históricos que daban cuenta de que Ucrania y Rusia eran naciones hermanas que fueron separadas por “decisiones incomprensibles” de los bolcheviques en la década de los años 20 del … Continúa leyendo Ucrania: víctima propiciatoria del parteaguas geopolítico mundial

En silencio ha tenido que ser

Por Jorge Álvarez Para que nos entronicemos en la historia reciente de Cuba, paso a reproducir un fragmento de la carta que le escribió José Martí (el apóstol cubano) a Manuel Mercado. Señor Manuel Mercado Mi hermano queridísimo: …ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber… de impedir a tiempo con la independencia de Cuba … Continúa leyendo En silencio ha tenido que ser

McDonald’s y la guerra

Por Renán Vega Cantor Cuando se impulsó en la Unión Soviética la Perestroika, en tiempos de Mijaíl Gorbachov, llegaron los restaurantes McDonald’s como barómetro que marcaba la llegada del capitalismo a ese país y a los que formaban parte del Pacto de Varsovia. En la propaganda capitalista se exaltó ese hecho como muestra del triunfo indiscutible y eterno del “libre mercado”, puesto que esas sociedades … Continúa leyendo McDonald’s y la guerra

Julián Assange: del desnudo de la mentira al odio y la persecución

Por Álvaro Lopera Estaba seguro de que contar la verdad lo pondría en calzas prietas, pero nunca se imaginó que iba a terminar en una cárcel de alta seguridad, enfermo, languideciendo como una vela que no puede sostener su llama, estigmatizado hasta niveles nunca pensados. Abandonado por los colegas periodistas de los principales medios de comunicación del mundo y perseguido por un imperio que, con … Continúa leyendo Julián Assange: del desnudo de la mentira al odio y la persecución

De Ucrania a Colombia

Blanquitud y racismo sin fronteras Por Renán Vega Cantor Dos hechos aparentemente distantes y sin ningún tipo de conexión que se presentan en dos lugares del mundo son reveladores del racismo que predomina en las sociedades actuales y que es característico del “nuevo-viejo espíritu del capitalismo”. Esos hechos suceden en Ucrania y en Colombia. En el primer país mencionado no se ha ocultado el tratamiento … Continúa leyendo De Ucrania a Colombia

España asegura su futuro geopolítico a costa del futuro del pueblo saharaui

Por Álvaro Lopera El mundo arde en guerras y en preparativos para ellas, incluyendo la que lleva a efecto el Frente Polisario desde noviembre de 2020 contra el corrupto reino de Marruecos, pero eso no fue óbice para que Sánchez, el presidente “socialista” español, se pusiera las botas franquistas y firmara una grosera carta en donde reconoce a Mohamed VI –rey de Marruecos– derechos de … Continúa leyendo España asegura su futuro geopolítico a costa del futuro del pueblo saharaui

La vida después de la vida

(Fotorreportaje Cementerio General de Santiago de Chile) Por: Jhonny Zeta La pregunta por la vida después de la muerte tiene tantas interpretaciones como seres humanos el planeta, es pregunta abierta: cultural, religiosa, científica, espiritual. También los cementerios son espacios vivos en muchos sentidos. Son impronta de la historia de una ciudad, de un país; son referentes arquitectónicos, remiten a las sociedades que nos antecedieron y … Continúa leyendo La vida después de la vida

Algo muy grave va a suceder en Ucrania…y la OTAN lo logró

Por Álvaro Lopera Parodiando a García Márquez en su cuento “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”, lo que el imperialismo norteamericano, haciendo el papel de la abuela, prometió que iba a suceder –la invasión de Ucrania por parte de Rusia– ya ocurrió, pero con base en operaciones especiales no masivas contra objetivos militares en Ucrania, según la alocución de Putin, el presidente … Continúa leyendo Algo muy grave va a suceder en Ucrania…y la OTAN lo logró

De los Padres Fundadores a los capos forajidos

Por Jorge Álvarez La democracia es una fórmula que debe incluir la posibilidad de elegir y ser elegido, pero ésta sería incompleta si quienes son elegidos para gobernar no lo hacen en favor de las mayorías. Si hay un pequeño grupo de la sociedad que se beneficia y enriquece en contravía de una gran mayoría que se empobrece, indica que el contrato social no está … Continúa leyendo De los Padres Fundadores a los capos forajidos

Daniel Santos: cantos de libertad para Puerto Rico

José Abelardo Díaz Jaramillo El 5 de febrero de 1916 nació Daniel Santos Betancourt, el célebre cantante de agrupaciones como la Sonora Matancera y el Cuarteto Flores. Conocido en los escenarios musicales de América Latina como “El Jefe” o “El Inquieto Anacobero”, Daniel gozó de un amplio reconocimiento, especialmente desde la década de 1940, gracias a su potente voz y a su destreza para moverse … Continúa leyendo Daniel Santos: cantos de libertad para Puerto Rico

La industria de la muerte, made in Colombia

Mercenarios de exportación Por Renán Vega Cantor El asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, por parte de mercenarios del Ejército colombiano a mediados del año pasado hizo visible, en nuestro país y en el mundo entero, una realidad criminal de índole transnacional en la que participan directamente numerosos Estados, a la cabeza de los cuales se encuentran Estados Unidos, Inglaterra e Israel, y cuenta … Continúa leyendo La industria de la muerte, made in Colombia

Entre la palabra y las sombras

¡Ni silencio ni olvido! En memoria de las y los compañeros asesinados en ejercicio de su loable labor periodística Por Roboán Rodríguez Carrera Desde el primer día los retos se presentaron en el núcleo familiar. Las críticas directas y los intentos por desmotivar mi entusiasmo eran cosa de todas las mañanas. Algunos aseguraban que solo terminaría frente a estudiantes como un profesor frustrado, exponiendo una … Continúa leyendo Entre la palabra y las sombras