Entrada fija

Columna esquinera

Por Edison David Ramírez Serna. «Nocturno con figuras» – Pintura de Juan Noreña Cuando voy a una ciudad, a un pueblo, a un corregimiento o a otro lugarejo con atisbos de civilización, siempre me gusta pararme en las esquinas: los obreros, los oficinistas, los estudiantes y las amas de casa a menudo me miran como a un mechudo retardado, poseído, recontraposeído y ultraposeído por las … Continúa leyendo Columna esquinera

Entrada fija

Embotellamiento en el Valle de Aburra

Por Jhon Mario Marín Dávila Pintura de Juan Noreña Antes de las 5:30 de la mañana, hora habitual para despertarme, empiezo a escuchar afuera de mi casa cómo resuenan los motores de los automóviles y motos por el embotellamiento que se genera a esa hora en la autopista del Valle de Aburra en el sentido norte -sur. Poco a poco he tenido que ir remplazando … Continúa leyendo Embotellamiento en el Valle de Aburra

Entrada fija

Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Magnates de la informática Por Renán Vega Cantor Imagen de referencia La dictadura cotidiana del smartphone y las redes (anti) sociales ha naturalizado su propia existencia, como si fuera consustancial a la esencia humana. Algo así como si la humanidad hubiera surgido repleta de aparatejos microelectrónicos y no pudiera vivir sin ellos. Por ende, cuestionar el orden tecnológico de la microelectrónica parece traído de los … Continúa leyendo Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Entrada fija

El vigilante

Por Rubén Darío Zapata “Barrio”- Pintura de Juan Noreña Me desperté pensando que, en un rato, a la hora de darle el paseo matutino a mi mascota, me lo encontraría sentado en uno de los mesones de concreto que hay en la acera del supermercado, justo al frente de mi casa. Me preguntaba si después de saludarlo sería indicado darle la cuota de este mes … Continúa leyendo El vigilante

Entrada fija

El amargo sabor del imperialismo

Por Álvaro Lopera Para todos aquellos amantes de la posverdad y la posmodernidad, los hechos mundiales se aparecen hoy como una evidencia de sus crasos errores ideológicos y conceptuales. Desde sus plumas acompañaron el “fin de la historia” y la “desaparición del imperialismo”. Creyeron que los humanos pensantes y sufrientes íbamos a caer en las redes del diversionismo ideológico, pero fueron ellos los que se … Continúa leyendo El amargo sabor del imperialismo

Entrada fija

La risa del destino

Fotos: Édison David Ramírez Serna Por Edison David Ramírez Serna. Para los gobiernos, las computadoras y los bancos soy Jovani de Jesús Cardona: un sin cuentos nacido en Medellín, de sangre tal, de altura tal, de piel tal; para la noche vivaracha, para la noche bamboleante, para la noche aguardientada, para la noche empericada, para la noche patiabierta: soy el payaso nocturno, el ‘Mimo revoluchion’, … Continúa leyendo La risa del destino

Entrada fija

Antesala del bullicio número doce

Por Jhonny Zeta «Alborada» – Imagen de Jhony Zeta Se siente que viene diciembre. Eso reza la frase archiconocida en la pequeña Colombia que viene siendo la provincia de Antioquia y su capital San Medallo. Los meses de octubre y noviembre, entiéndase “naviembre”, empujan la alegría del bullicio número doce; las emisoras populares escupen canciones de antaño, guascas, porros, merengues y música parrandera e invitan … Continúa leyendo Antesala del bullicio número doce

Entrada fija

Crónicas de un hombre sin gloria

Por: Edison David Ramírez Serna. Montaje digital Álvaro Lopera 6:30 am. La alarma suena de nuevo ¿Y qué harás? Lo mismo de todos los meses, lo mismo de todas las mañanas: eres eterno retorno, una espiral, un yoyo que el destino o los dioses invisibles empujan al mismo punto una y otra vez. Te descobijarás, te mirarás hacia abajo y verás con horror que la … Continúa leyendo Crónicas de un hombre sin gloria

1998: la zozobra de un pueblo del Oriente antioqueño

Por María Camila Enciso Álvarez Toma de pueblo, Ilustración tomada de Dejusticia Era domingo. Patricia salió bien temprano de su casa, ubicada en un municipio del Oriente antioqueño, Argelia, escondido entre montañas, ríos y mucha vegetación, renombrado como “Parcela inmortal de Antioquia”. Iba para la iglesia, a donde asistía puntualmente cada domingo a misa de 7:00 a.m. Al pasar el portón y el contraportón salió … Continúa leyendo 1998: la zozobra de un pueblo del Oriente antioqueño

El jardín europeo y la jungla mundial

Eurocentrismo moribundo Por Renán Vega Cantor Caricatura tomada de The Global Times “La conquista de la tierra en su mayor parte no consiste más que en arrebatársela a aquellos que tienen una piel distinta o la nariz ligeramente más achatada que nosotros”. Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas. En la ciudad de Brujas [Bélgica], en la inauguración de la Academia Diplomática Europea, el Alto … Continúa leyendo El jardín europeo y la jungla mundial

Europa califica al gas y a la energía nuclear como energías limpias

Por Álvaro Lopera El desastre en la central nuclear de Fukushima en 2011, Foto tomada de nuevatribuna.es. A principios de 2022 recibimos la ingrata noticia que la Comisión Europea, en cabeza de Úrsula Van der Leyen, había calificado como energías verdes al gas metano y a la energía nuclear, equiparándolas a las energías renovables, como la eólica o la solar. Dicha calificación tenía como propósito … Continúa leyendo Europa califica al gas y a la energía nuclear como energías limpias

Hora pico en el Metro de Medellín

Por Jhon Mario Marín Dávila Foto: Archivo El reloj marca las 6:57 a.m. Espero el metro en la estación Madera del municipio de Bello, ubicado en el norte del Valle de Aburrá. Es la hora pico y en la plataforma nos encontramos decenas de personas paradas detrás de la línea amarilla; sin saberlo conformamos grupos en lugares específicos, donde le ruego a la suerte que … Continúa leyendo Hora pico en el Metro de Medellín

Dejé la monotonía y encontré una salida para mi condición

Por Silvana Osorio Tarjetón braille para la elección presidencial de 2022. – Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA Mi nombre es Marcela y soy una persona con discapacidad visual. He tenido que lidiar con muchos obstáculos durante 29 años, uno de ellos ha sido corresponder a mi derecho y deber como ciudadana colombiana. ¿Por qué digo corresponder? Porque creo que todos los colombianos sabemos que las … Continúa leyendo Dejé la monotonía y encontré una salida para mi condición

¿Una generación deprimida?

Por Anyela Heredia Un asunto muy común entre los jóvenes hoy son los diagnósticos, incluso autodiagnósticos, de depresión y ansiedad. Hasta el punto que existe una creencia generalizada en que las últimas dos generaciones, la de los llamados milennials, nacidos entre 1980 y 1995, y la generación X, los nacidos entre 1996 y 2010, son generaciones signadas por la depresión. Pili y Mili son amigas, … Continúa leyendo ¿Una generación deprimida?

La soledad de los ahorcados

Por Edison David Ramírez Hoy se suicidaron un par de tipos. Mañana seguramente se suicidarán tres, el viernes cincuenta y dentro de un año una buena centena. Los libros anti-suicidas estarán parqueados en todas partes: en los metros, en los baños, en las iglesias, en los moteles, en los bancos (y sobre todo en los bancos), en los restaurantes, en las universidades y en las … Continúa leyendo La soledad de los ahorcados

Anticipo del futuro que nos espera

Por Renán Vega Cantor El eurocentrismo siempre nos obliga a remitirnos a lo que acontece en Europa o en Estados Unidos (el hijo putativo del viejo continente) porque ellos se presentan a sí mismos como el centro del mundo, cuando no como el mismo mundo. Más allá, todo es soledad y miseria que no merece ser considerada, porque, para los eurocentristas, sencillamente no existen el … Continúa leyendo Anticipo del futuro que nos espera

Prácticas Docentes: Enseñanzas de cuidado mutuo.

Por Nancy Maya L. En algún artículo pasado comenté que mis experiencias en colegios no habían sido buenas, y que eso me había llevado a tomar decisiones alternas en mi desempeño como docente de música. Para ser honesta, este año resultó la oportunidad de estar en un colegio de la ciudad, así que me di la oportunidad de intentar de nuevo, y afortunadamente ha sido … Continúa leyendo Prácticas Docentes: Enseñanzas de cuidado mutuo.

Mi patriótica borrachera

Por Edison David Ramírez. Sí, hoy es 20 de julio y más de uno anda para arriba y para abajo con la banderita de Colombia: unos hablan de Bolívar, otros hablan de Córdoba; de repente los aburridos muñequitos en versión animada de Santander, Sucre y Nariño reemplazan al entretenido y estridente Kame hame ha de Goku. Todos se creen muy patriotas. Todos parecen cantar telepáticamente … Continúa leyendo Mi patriótica borrachera

El Obrero perdió su aura

Por Darío González Arbeláez […]El Obrero es un lapso de mi tiempo y de los tiempos de muchos otros.Y aunque en el centro del parquehabita la imagen del fregón de la almádana y el yunque,que el primero de mayo se calza en flores,raras veces tiene obreros. Luis Ángel, “El Obrero” (1996). La primera vez que me interesó este parque fue un Día de la Pereza. … Continúa leyendo El Obrero perdió su aura