Entrada fija

Editorial No 83: Las reformas se deciden en la calle

Portada: «La primera Línea (Fragmento) – Darío Ortiz. La oligarquía colombiana, a través de los partidos tradicionales en el Congreso, ha cerrado filas contra la reforma al sistema de salud y ya anuncia una oposición cerrada a la reforma laboral, cuyo borrador apenas empieza a conocerse; seguramente se opondrá también férreamente a la reforma pensional, la misma que ha atacado desde que se anunció en … Continúa leyendo Editorial No 83: Las reformas se deciden en la calle

Entrada fija

Editorial N0 82: De la insurrección a la revolución

Portada: «Burn Baby Burn» – Daniel Richter El Perú convulsionado que observamos en estos días es un buen espejo para Colombia y, en general, para toda Latinoamérica, pues la configuración subjetiva de la derecha y sus estrategias lumpescas no se diferencian mucho de país en país. Por eso, de lo que allí acontece, tanto en términos de las luchas populares como de respuesta de la … Continúa leyendo Editorial N0 82: De la insurrección a la revolución

Entrada fija

Editorial No 81: La movilización de la conciencia

Portada: «Mural estaciones humanas» – Pavel Egüez En el editorial anterior hablamos de la necesidad de movilizarnos en las calles para exigir las reformas necesarias, prometidas por el gobierno y hoy en riesgo de quedar reducidas a caricaturas por las negociaciones que éste ha tenido que hacer con las élites tradicionales, que no están dispuestas a ceder ni un ápice de sus privilegios criminalmente conquistados. … Continúa leyendo Editorial No 81: La movilización de la conciencia

Editorial No 80: ¡A exigir y defender las reformas necesarias!

Portada: Sin título – Jeison Castillo (Colombia) Entre las banderas agitadas por el presidente Petro en campaña, estuvieron en primera fila la Reforma Tributaria y la Reforma Agraria; eso fue lo que despertó el entusiasmo de muchos sectores de la población colombiana, históricamente oprimidos y excluidos de la riqueza, que vieron en ello de verdad un compromiso con la construcción de la justicia social en … Continúa leyendo Editorial No 80: ¡A exigir y defender las reformas necesarias!

Editorial No 79: La paz total es un anhelo legítimo pero complejo

Por supuesto que la paz es un anhelo legítimo de una sociedad que en su historia reciente (de los últimos cinco siglos) no ha conocido nada parecido y en las últimas décadas ha vivido sumida en una profunda guerra de múltiples rostros. Y, desde luego, la paz debe ser total para ser paz realmente. Por eso es bienvenida la propuesta del presidente Gustavo Petro de … Continúa leyendo Editorial No 79: La paz total es un anhelo legítimo pero complejo

Editorial No 78: Vamos a materializar el cambio

Cuatro años son mucho tiempo o prácticamente nada; todo depende de los propósitos que se asuman y la voluntad con la que se persigan. Pueden sentirse apenas como un soplo por parte del gobierno en su empeño de realizar las grandes transformaciones que el país necesita, pues es un hecho que en cuatro años no se puede revertir una historia de oprobio que se ha … Continúa leyendo Editorial No 78: Vamos a materializar el cambio

Editorial No 77: Por una cultura para la vida digna

Los próximos cuatro años, contados a partir de este siete de agosto, serán de intenso trabajo y aprendizajes profundos para el movimiento social en Colombia, si queremos que este gobierno marque realmente un punto de inflexión en la historia de nuestro agobiado país. Y en ese trabajo y aprendizaje se pondrán en juego toda la paciencia, la inteligencia y el tesón de que seamos capaces, … Continúa leyendo Editorial No 77: Por una cultura para la vida digna

Editorial No 76: Es la hora del cambio

Después del triunfo del Pacto Histórico en las pasadas elecciones, ha venido creciendo en el ambiente nacional, sobre todo en las organizaciones sociales, la incertidumbre y una cierta decepción frente a algunos movimientos del presidente electo. Ello tiene que ver, sobre todo, con su búsqueda de un Acuerdo Nacional, en el que entren todos los sectores políticos del país, incluidos aquellos que tanto daño le … Continúa leyendo Editorial No 76: Es la hora del cambio

Editorial 75: La utopía no tiene techo

El verdadero enemigo a derrotar, según lo dejó en evidencia la primera vuelta de las elecciones presidenciales, es realmente la ignorancia. Nunca fue Fico, ni siquiera Uribe, ni lo es tampoco ahora Rodolfo Hernández. Y es que, frente a un pueblo ilustrado, con una conciencia ética bien formada, esta ralea de la más baja calaña, representante de la mala conciencia social que se ha impuesto, … Continúa leyendo Editorial 75: La utopía no tiene techo

Editorial No 74: Paciencia para construir el gobierno del pueblo

La sabiduría popular hay que interpretarla y dialectizarla históricamente para que nos sirva de guía en la tarea de interpretar la realidad y transformarla, en vez de asumirla como fórmula exótica, aunque vacía, o fuente de resignación. Dicen, por ejemplo, que cada pueblo tiene los gobernantes que se merece. Y nosotros tenemos a Duque, un verdadero esperpento, y hemos tenido a Uribe y a sus … Continúa leyendo Editorial No 74: Paciencia para construir el gobierno del pueblo

Editorial No 73: No más miedo

Dicen que al miedo nadie le ha puesto pantalones, pero tal vez llegó el momento de ponérselos, al menos al miedo irracional que nace de la ignorancia. Aceptar el miedo como guía de nuestra existencia es renunciar a la posibilidad de una vida que valga la pena vivirse. Por eso, precisamente, la derrota del miedo es un paso indispensable para la conquista de una vida … Continúa leyendo Editorial No 73: No más miedo

Editorial No 72: Por el derecho a la utopía

Ante la desesperanza generalizada en los últimos años y frente a los vientos de guerra que soplan por todas partes (no solo en Ucrania), se hace necesario y urgente repensar la utopía y resignificarla. Y es que tal desesperanza parece obedecer a la idea, aceptada ya por buena parte de la humanidad, de que no hay alternativa al mundo de opresión y barbarie instalado por … Continúa leyendo Editorial No 72: Por el derecho a la utopía

Editorial No 71: Es la hora del cambio

Las transformaciones revolucionarias rara vez son el resultado de grandes gestas puntuales como la toma del poder político, bien sea a través de las armas o de elecciones democráticas. Mas bien son la manifestación de procesos sociales de largo aliento que van cambiando, a veces sin mucho ruido, nuestro entorno inmediato, nuestra forma de pensar y de estar en el mundo. Por eso, las revoluciones … Continúa leyendo Editorial No 71: Es la hora del cambio

Editorial No 70: Un liderazgo ético para el cambio

Muchas veces ganar no es la meta, sino apenas un comienzo firme para un proceso complejo. Eso debería saberlo muy bien el senador Gustavo Petro, que se ha presentado ya en varias elecciones presidenciales como una opción real de cambio y renovación de la política en este país. Sin embargo, a juzgar por sus movimientos de alianzas da la sensación de que la meta real … Continúa leyendo Editorial No 70: Un liderazgo ético para el cambio

Editorial No 69: El deber de soñar en colectivo

En Colombia se está cocinando un gran fraude para las elecciones presidenciales y de Congreso del próximo año, que la ultraderecha de este país ni siquiera se esfuerza en disimular, acostumbrada, como está ya, a su cinismo ramplón, respaldado por la violencia criminal en que se ampara. Por eso, ante las denuncias de la oposición a propósito de las irregularidades en la contratación y funcionamiento … Continúa leyendo Editorial No 69: El deber de soñar en colectivo

Editorial No 68: La oportunidad de los abrazos

La dominación social exige el aislamiento de los individuos. Por eso el capitalismo se ha convertido en una especie de religión individualista que, sin embargo, obstruye todo camino hacia la verdadera individualidad, aquella que implica la autonomía, la capacidad de pensamiento autocrítico y la conciencia de ser parte de una colectividad que nos sirve como suelo nutricio. Esa negación sustancial del individuo junto con su … Continúa leyendo Editorial No 68: La oportunidad de los abrazos

Editorial No 67: Por la construcción de poder popular

La derecha en Colombia es puerca. Y seguramente es puerca en todo el mundo porque, el proyecto capitalista, al que ella sirve, es profundamente criminal y se sostiene sobre la deshumanización reiterada. La derecha, por demás, en todo el mundo y a lo largo de la historia se ha caracterizado por su autoritarismo, racismos y patriarcalismo y, sobre todo, por la ligereza con que recurre … Continúa leyendo Editorial No 67: Por la construcción de poder popular

Editorial No 66: Por un nuevo proyecto moral y cultural

Por estos días en las calles de las principales ciudades de Colombia se respira una calma chicha, en un ambiente lleno de terror. Prácticamente todos los bloqueos que mantuvieron los manifestantes durante los últimos tres meses han sido levantados, unos gracias a acuerdos con los gobiernos locales y otros forzados por la fuerza bruta de la institucionalidad. Las marchas y plantones son cada vez más … Continúa leyendo Editorial No 66: Por un nuevo proyecto moral y cultural

Editorial No 65: Fortalecer el proyecto político en el paro

Frase de portada: La resistencia es hoy una posibilidad de supervivencia Cuando muchos daban por terminado el paro, los jóvenes nos sorprendieron con una inagotable capacidad de resistencia y de confrontación que en buena medida parecen inéditas en la historia de Colombia. Sobre todo, porque la represión y los intentos de criminalización con que ha respondido el gobierno no solo no se han menguado, sino … Continúa leyendo Editorial No 65: Fortalecer el proyecto político en el paro

Editorial 64:Los aprendizajes del paro

“Porque somos realistas pedimos lo imposible”. La consigna que hicieron famosa los jóvenes del mayo del 68 francés y parecía un tanto inverosímil, apenas un vuelo poético de gran inspiración, se nos ha hecho comprensible con las masivas y sostenidas movilizaciones populares en Colombia durante el último mes. Porque estamos inconformes con el mundo en que vivimos y no nos resignamos a ello, merecemos un … Continúa leyendo Editorial 64:Los aprendizajes del paro