Entrada fija

El cerebro y el corazón: neurociencia e ingeniería

Por: Félix Orlando Giraldo Giraldo “Con la educación hacemos una imagen del universo y de sus propiedades. Eso se llama pensar”. Dr. Rodolfo Llinás “Hacer ciencia es una cosa que la puede hacer cualquier persona”. Dr. Jorge Reynolds Formar seres humanos con gran contenido social y crítico, tiene que ser uno de los altos objetivos de un gobierno progresista. Y mucho más, si es un … Continúa leyendo El cerebro y el corazón: neurociencia e ingeniería

Paso a paso va floreciendo el Salón de la Paz

Cuando el corazón se junta con otros corazones, se hilvana la colectividad y se trasgrede la individualidad; empieza a florecer la resistencia y re-existencia dando como frutos la esperanza de que algún día los territorios sean diversos, éticos y dignos. Por Jhon Mario Marín Dávila Fotos: Martín Mira Al traspasar los límites del Valle de Aburrá, las montañas están llenas de casas y habitadas por … Continúa leyendo Paso a paso va floreciendo el Salón de la Paz

Confiar está de cumpleaños

Por Rubén Darío Zapata Este año, la cooperativa Confiar está llegando a sus 50 años de vida, una hazaña que muy pocas cooperativas en el país han podido contar. Es una cooperativa bastante conocida, al menos en Antioquia, por lo que no es necesario desarrollar aquí su historia, baste con decir que fue fundada por el sindicato de Sofasa en 1972 y que ha alcanzado … Continúa leyendo Confiar está de cumpleaños

Finca Moniyamena:  volver al equilibrio con la naturaleza

En un sistema económico que explota e impulsa más y más a la extracción y sobreproducción y nos desliga de la naturaleza, haciéndonos creer que mandamos sobre la misma sin importar las consecuencias, repensarnos y tejer un proyecto donde prime la vida con nuestro entorno natural se vuelve un símbolo de rebeldía, resistencia, re-existencia y liberación. Por Jhon Mario Marín Dávila y Paula Andrea Lainez … Continúa leyendo Finca Moniyamena:  volver al equilibrio con la naturaleza

El tiempo de los abrazos

En Memoria de Alberto Jerez Por Ányela Heredia Volví a Alemania después de muchos años, entre otras cosas, para reencontrarme con los amigos entrañables que conocí en el movimiento de solidaridad con Colombia. Te busqué y no me respondiste, hubiéramos querido encontrarte y pasar un tiempo, aunque corto, bello y productivo como solían ser nuestros encuentros, haciendo análisis de realidad, construyendo propuestas artísticas y de … Continúa leyendo El tiempo de los abrazos

¿Cuál es la meta?

Por Cristina Arias Galeano Un día, una de mis mejores amigas me preguntó: Cris, realmente quiero saber: cuando te montas en una bicicleta ¿Hacia dónde vas?, ¿cuál es el objetivo?, ¿cuál es la meta? Ella me decía que no entendía por qué una pedalea y se mata sudando y subiendo lomas (calles muy empinadas) y luego simplemente se devuelve. Afortunadamente, esa amiga ahora tiene el … Continúa leyendo ¿Cuál es la meta?

Una mirada a las pensiones en Cuba

Por Jorge Álvarez Hay un tema en nuestro país que viene causando controversia en los últimos meses, todo ello en el marco de la actual campaña electoral: las pensiones. Cuestión álgida en este tiempo, pero que ha estado en el centro del debate desde hace varias décadas, especialmente desde cuando fue reformado el sistema de seguridad social colombiano para iniciar su privatización a partir de … Continúa leyendo Una mirada a las pensiones en Cuba

Lecciones de escuela

Por Cristina Arias Galeano «Tenemos que parar el intox para que el detox funcione». Esta expresión la escuché después de un par de años de haber empezado con mi estilo de vida saludable, pero sé que fue el momento correcto, porque antes no la habría asimilado. ¿Por qué? Porque sin miedo a equivocarme, en la vida uno no aprende por experiencias de otro… pero la … Continúa leyendo Lecciones de escuela

La vida después de la vida

(Fotorreportaje Cementerio General de Santiago de Chile) Por: Jhonny Zeta La pregunta por la vida después de la muerte tiene tantas interpretaciones como seres humanos el planeta, es pregunta abierta: cultural, religiosa, científica, espiritual. También los cementerios son espacios vivos en muchos sentidos. Son impronta de la historia de una ciudad, de un país; son referentes arquitectónicos, remiten a las sociedades que nos antecedieron y … Continúa leyendo La vida después de la vida

Alimentación y mantenimiento de su motor corporal

Por Cristina Arias Galeano Muchos textos y libros se escriben con alguna intención, y la mía, al sentarme a redactar esto (lo cual es un gran esfuerzo), es sembrar una semilla en las personas que lo lean. El árbol que quiero que crezca en sus vidas es el del inicio de hábitos de vida saludables sostenidos en el tiempo, y el del ser más conscientes … Continúa leyendo Alimentación y mantenimiento de su motor corporal

Medicina tradicional

«Para nosotros, los jaibanas, la salud es el espíritu y la enfermedad es un todo que nos rodea. Las hojas de las plantas, las flores… tienen espíritu». Por Félix Orlando Giraldo Giraldo El Homo sapiens, desde su origen, ha evolucionado en múltiples aspectos. Y uno de ellos es el conocimiento aplicado al uso de las plantas para mejorar su salud. ¿Te imaginas a una mujer … Continúa leyendo Medicina tradicional

Salud rural para consolidar la Paz

Por Mesa Por la Salud y la Seguridad Social de Antioquia-MESSSA El movimiento social que lucha por el derecho a la salud en Colombia ha acogido hace años la idea de que la salud está íntimamente ligada a la paz; no solo porque una sociedad saludable favorece un ambiente para tramitar los conflictos de manera pacífica a través del diálogo, sino porque la ausencia de … Continúa leyendo Salud rural para consolidar la Paz

Hilos de un mismo tejido

Por Jhon Mario Marín Dávila El presente tejido escrito se realiza a partir de los diversos hilos con los que me he entremezclado y las enseñanzas de la memoria ancestral del Abya Yala, pues todos somos hilos que nos convertimos en un tejido cuando nos juntamos con otras, otros y el ambiente. Cada una y uno somos unos hilos que se tejen con otros hilos … Continúa leyendo Hilos de un mismo tejido

Muerto el proyecto de reforma a la salud, ¡viva el modelo que soñamos!

Por Mesa Por la Salud y la Seguridad Social de Antioquia-MESSSA Es inaplazable tomarse en serio la tarea de soñar, porque a los impulsores de la reforma solo los detuvieron sus cálculos políticos de año preelectoral así que volverán a la carga más temprano que tarde. Es ahí donde el movimiento popular debe avanzar en construir colectivamente un nuevo modelo de salud incluyente y justo … Continúa leyendo Muerto el proyecto de reforma a la salud, ¡viva el modelo que soñamos!

¿Cómo entender la salud y la enfermedad?

«Ejercitarse respecto a las enfermedades en dos cosas, ayudar y ante todo no hacer daño». Hipócrates (460-375 a.C) Libro I Epidemias Por Félix Orlando Giraldo Giraldo La salud es la mayor y mejor riqueza para un ser humano, lo afirma la sabiduría popular, tan despreciada y cuestionada por la ciencia y la llamada medicina occidental. Se pregunta uno: ¿cómo era la medicina en tiempos pasados? … Continúa leyendo ¿Cómo entender la salud y la enfermedad?

Cuba: Las vacunas de la dignidad

Por Jorge Álvarez El pasado 27 de mayo, RT noticias presentó una nota periodística sobre el caso de Roberto, un niño a quien, a pocos días de su nacimiento, se le diagnosticó con retinoblastoma (tipo de cáncer ocular), pero fue imposible proceder con el tratamiento, pues los medicamentos y equipo técnico requeridos para ello estaban bloqueados por el gobierno norteamericano. Al niño, la sanidad pública … Continúa leyendo Cuba: Las vacunas de la dignidad

La sabiduría ancestral en tiempos de crisis, infamia y lucha

Por Dúber Mary Restrepo Contexto Ilustración: Julian Arango En los últimos días se escuchan expresiones descalificadoras hacia los pueblos ancestrales, llamándolos peyorativamente “indios”, “invasores”, “salvajes”. Esto evidencia una amnesia selectiva alineada con un pensamiento eurocentrista de corte neofascista, que solo provoca hilaridad a quien se detiene a pensar por un momento en dichas expresiones y otras similares que reflejan desconocimiento de los antecedentes históricos y … Continúa leyendo La sabiduría ancestral en tiempos de crisis, infamia y lucha

Brigadas Internacionales de Solidaridad con Cuba: un retorno necesario

Por Jorge Álvarez La pandemia ha frenado el turismo y la movilización humana en casi todo el mundo y Cuba no es la excepción. Allí cada año se han realizado cuatro o cinco Brigadas Internacionales de Solidaridad, cada una con duración de dos semanas, pero ahora están aquietadas, sin visos de reiniciarse. Mi amigo Álvaro y yo decidimos participar en la del Primero de Mayo … Continúa leyendo Brigadas Internacionales de Solidaridad con Cuba: un retorno necesario

Contemos una nueva historia

Por Paco Ayala Delimitar una fecha en la historia para establecer un antes y un después es una misión arriesgada, pues no logra sintetizar la complejidad que subyace para explicar con toda precisión el devenir de los hechos futuros. Pero nos permite trazar una narrativa que dibuja un momento histórico en un presente determinado que se manifestó a través del nacimiento o muerte de alguien … Continúa leyendo Contemos una nueva historia

El buen vivir una política de vida

El buen vivir va más allá de un concepto romantizado, es una política de vida con postura ética, que se trabaja y teje cada momento. Por Jhon Mario Marín Dávila El buen vivir es más que una palabra, desde los pueblos originarios es una concepción que va más allá del desarrollo, es considerada una política de vida que los rige y protege en sus condiciones … Continúa leyendo El buen vivir una política de vida