Entrada fija

Paradojas del turismo

Por Anyela Heredia Fotos: Anyela Heredia Salir de viaje por Colombia es siempre una promesa de encontrarse con parajes exuberantes y gente linda. No obstante, salir hoy a turistear por el país es también encontrarse con una realidad nunca antes vivida: pueblos atiborrados de turistas, precios elevados, hermosas maravillas naturales convertidas en vulgares negocios en donde su contemplación es un privilegio para disfrutar por turnos … Continúa leyendo Paradojas del turismo

Entrada fija

Embotellamiento en el Valle de Aburra

Por Jhon Mario Marín Dávila Pintura de Juan Noreña Antes de las 5:30 de la mañana, hora habitual para despertarme, empiezo a escuchar afuera de mi casa cómo resuenan los motores de los automóviles y motos por el embotellamiento que se genera a esa hora en la autopista del Valle de Aburra en el sentido norte -sur. Poco a poco he tenido que ir remplazando … Continúa leyendo Embotellamiento en el Valle de Aburra

Entrada fija

Esta es otra especie de arte

“En tu mano hay una tiza, en tu rostro una sonrisa, en tu sueño más inmenso hay un cantar, con paleta y acuarela pinta el maestro de la escuela, cuando su mayor pasión es enseñar”. Grupo Musical Pasajeros. Por Jhonny Zapata Escuela indígena en Orocué, Casanare. Jhonny Zeta. En el oficio que es camino y vocación, guardamos el recuerdo de quienes fueron nuestros profesores de … Continúa leyendo Esta es otra especie de arte

Entrada fija

San Carlos: entre el turismo y el olvido

Por Rubén Darío Zapata Foto: Archivo El oriente antioqueño, tierra de enormes riquezas naturales y maravillosos paisajes, ha sido una de las regiones del departamento más golpeadas por el conflicto armado que, además, parece no reponerse. Durante la década del 2000 era común ver a orillas de la autopista Medellín-Bogotá las casas abandonadas, sin techos, sin ventanas ni puertas, y con la vegetación creciendo en … Continúa leyendo San Carlos: entre el turismo y el olvido

Entrada fija

El pueblo peruano y los trabajadores en su hora más crucial

Por Fredy Márquez Veliz Las comunidades indígenas contra la dictadura, Imagen tomada de dailysabah.com ¿Por qué no reconocemos a un gobierno ilegítimo, fruto de la componenda y la traición? Porque desde que se conocieron los resultados de las elecciones peruanas de junio de 2021, los grupos de poder locales, en claro contubernio con las transnacionales que operan en nuestra patria, utilizaron todos los medios a … Continúa leyendo El pueblo peruano y los trabajadores en su hora más crucial

Entrada fija

Más que dos colores

En la paleta de la vida existen quienes nacen con la posibilidad de escoger entre la multiplicidad de tonos y colores, otras/otros quienes tienen unas tonalidades más reducidas y aún pueden escoger, pero existen quienes solo tienen dos tonos grises sin posibilidad de elección. Por Paula Andrea Lainez Soto Imagen tomado de Pinterest Las brechas de desigualdad históricas en Colombia han ocasionado que no existan … Continúa leyendo Más que dos colores

Entrada fija

La pensión: ¿un derecho o un privilegio?

Por Betty Ciro Pintura de Shirley Alzate Orjuela Eran las 8 menos diez minutos de la mañana del 8 de agosto de 2022, cuando la abogada llegó a la puerta de entrada de la Secretaría de Educación de La Guajira, ubicada en la ciudad de Riohacha. A pesar de haber consultado el horario de atención al público en la página web y de reposar en … Continúa leyendo La pensión: ¿un derecho o un privilegio?

Entrada fija

Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Magnates de la informática Por Renán Vega Cantor Imagen de referencia La dictadura cotidiana del smartphone y las redes (anti) sociales ha naturalizado su propia existencia, como si fuera consustancial a la esencia humana. Algo así como si la humanidad hubiera surgido repleta de aparatejos microelectrónicos y no pudiera vivir sin ellos. Por ende, cuestionar el orden tecnológico de la microelectrónica parece traído de los … Continúa leyendo Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Entrada fija

Glorificación del nazismo: otra perla que agrega Europa a su corona

Por Álvaro Lopera Nazis ucranianos, Tomada de: diario octubre.com La Asamblea General de la ONU adoptó el jueves 15 de diciembre de 2022 la resolución “Lucha contra la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia”. La propuesta fue presentada por Rusia con el apoyo de Azerbaiyán, Bielorrusia, Venezuela, … Continúa leyendo Glorificación del nazismo: otra perla que agrega Europa a su corona

Entrada fija

Editorial N0 82: De la insurrección a la revolución

Portada: «Burn Baby Burn» – Daniel Richter El Perú convulsionado que observamos en estos días es un buen espejo para Colombia y, en general, para toda Latinoamérica, pues la configuración subjetiva de la derecha y sus estrategias lumpescas no se diferencian mucho de país en país. Por eso, de lo que allí acontece, tanto en términos de las luchas populares como de respuesta de la … Continúa leyendo Editorial N0 82: De la insurrección a la revolución

Entrada fija

Maruja Vieira – Poesía

Fruto del cacao Por Jhony Zeta El nombre de antesPoema publicado el 10 de Noviembre de 2008        No es fácil escribirel nombre de antes.Es como volver a un traje antiguo,unas flores, un libro,un espejo, amarillos por los años.Con aquel otro nombreera como tener entre las manostoda la luz del aire.Ahora vuelvoa mi nombre de antes.Mi nombre de ceniza,el que anduvo conmigo por … Continúa leyendo Maruja Vieira – Poesía

Entrada fija

Antesala del bullicio número doce

Por Jhonny Zeta Imagen: Jhonny Zeta Se siente que viene diciembre. Eso reza la frase archiconocida en la pequeña Colombia que viene siendo la provincia de Antioquia y su capital San Medallo. Los meses de octubre y noviembre, entiéndase “naviembre”, empujan la alegría del bullicio número doce; las emisoras populares escupen canciones de antaño, guascas, porros, merengues y música parrandera e invitan a pensar en … Continúa leyendo Antesala del bullicio número doce

Entrada fija

El vigilante

Por Rubén Darío Zapata “Barrio”- Pintura de Juan Noreña Me desperté pensando que, en un rato, a la hora de darle el paseo matutino a mi mascota, me lo encontraría sentado en uno de los mesones de concreto que hay en la acera del supermercado, justo al frente de mi casa. Me preguntaba si después de saludarlo sería indicado darle la cuota de este mes … Continúa leyendo El vigilante

Entrada fija

Eduardo Miranda: una vida para contar

Por Álvaro Lopera Montaje digital: Álvaro Lopera El uruguayo estuvo en Colombia visitando viejos amigos y acompañando a su último amor, quien nació en una barriada humilde del Chocó y fue desplazada con su familia. El vino a visitarla en Medellín para descansar de la otrora lejana receptora de exiliados, la fría Suecia, de la cual los dos son hijos putativos. Eduardo llegó a ese … Continúa leyendo Eduardo Miranda: una vida para contar

Entrada fija

La enfermedad como negocio vs la salud como derecho

“El hospital público no puede seguir siendo una empresa social del Estado, de venta de servicios, porque ese no es el objetivo”. Dra Carolina Corcho Ministra de Salud de Colombia Por Félix Orlando Giraldo Giraldo Ilustración: Laura Espinal Con la Ley 100 de 1993, hace ya casi treinta años, la salud de la población colombiana ha sido sometida por los sucesivos gobiernos neoliberales a las … Continúa leyendo La enfermedad como negocio vs la salud como derecho

Entrada fija

Sinserant, una nueva forma de sindicalismo para el servicio público

Por Juan Diego Suárez La degradación de las condiciones laborales hace evidente que la lucha por un trabajo digno es urgente y hay que acelerar el paso. La velocidad con la que se viene implementando todo tipo de cambios y reformas laborales en el mundo, evidencia que es imperioso adaptar el sindicalismo a la acelerada transformación del mundo del trabajo. Entre estas nuevas iniciativas ha … Continúa leyendo Sinserant, una nueva forma de sindicalismo para el servicio público

Entrada fija

Érase una vez en Ituango

Por Mario Viana García Durante los primeros días de noviembre se realizó la décima versión del Festival de Cine Ituango ‘En busca de la verdad, Cuba país invitado’. Un evento que reunió a cerca de 1000 personas y que llegó por primera vez al Corregimiento de El Aro, en el marco de un encuentro por la vida, 25 años después de la masacre. Foto: Festival … Continúa leyendo Érase una vez en Ituango

Entrada fija

El amargo sabor del imperialismo

Por Álvaro Lopera Para todos aquellos amantes de la posverdad y la posmodernidad, los hechos mundiales se aparecen hoy como una evidencia de sus crasos errores ideológicos y conceptuales. Desde sus plumas acompañaron el “fin de la historia” y la “desaparición del imperialismo”. Creyeron que los humanos pensantes y sufrientes íbamos a caer en las redes del diversionismo ideológico, pero fueron ellos los que se … Continúa leyendo El amargo sabor del imperialismo

Entrada fija

Las mujeres, aún tienen muchas cadenas que romper

Por Betty Ciro Pintura de Shirley Álzate Orjuela Aunque es innegable que las mujeres han avanzado en el reconocimiento de sus derechos, lo es también que para la gran mayoría, que son las de los sectores populares, todavía son muchas las conquistas por las cuales es necesario continuar en la lucha. Han sido demasiado importantes las luchas lideradas por mujeres en una sociedad patriarcal, machista, … Continúa leyendo Las mujeres, aún tienen muchas cadenas que romper

Entrada fija

Los supermillonarios, una plaga climática

Renán Vega Cantor “La Tierra no está muriendo. La están matando y quienes la están matando tienen nombres y direcciones”. Utah Philips, [1935-2008], cantante y activista político y sindical de Estados Unidos. Imagen tomada de france24.com El calentamiento global genera sequías prolongadas, inviernos más fríos, huracanes más frecuentes y destructivos, incendios incontrolables y causa la enfermedad y muerte de millones de pobres en el mundo … Continúa leyendo Los supermillonarios, una plaga climática