Entrada fija

Edición No 86: El espíritu comunitario contra la cultura traqueta

Portada: Sin título – Deny Efer Ríos Chávez (Perú) La reciente audiencia ante la JEP del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso provocó una leve conmoción en algunos líderes del país, pero solo durante la primera semana; después todo fue como si el sembrador del terror durante tantos años en los territorios colombianos nada hubiera dicho. Ante la gente de a pie, de hecho, Salvatore Mancuso no … Continúa leyendo Edición No 86: El espíritu comunitario contra la cultura traqueta

Las semillas y el ciclo menstrual femenino

Por Cristina Arias Galeano Ilustración: Nube Voladora Desde que diferentes poblaciones tenemos más acceso a la tecnología y a la información, se ha hablado de que las semillas son fuente de salud y, si se consumen, se está comiendo pura vida. Las semillas son pura vida, ya que de ahí crece una planta si la pones en la tierra. Quizás, cuando se escucha esto, generalmente … Continúa leyendo Las semillas y el ciclo menstrual femenino

La reforma a la salud es urgente

“Esa señora es Ministra de Salud porque defiende los pacientes, otros defienden solo los negocios con la vida de la gente”. Gustavo Petro Urrego Presidente de Colombia Por Feliz Orlando Giraldo Giraldo Ilustración: Víctor Camilo Cuartas El epígrafe es la respuesta del presidente Petro a lo expresado por el expresidente César Gaviria Trujillo sobre la Ministra de Salud, Carolina Corcho: “No entiendo bien por qué … Continúa leyendo La reforma a la salud es urgente

La muerte

Por Tatiana Machado “Cada uno debería, por el hecho de haber muerto, ser único como Dios” Elias Canetti, El libro de los muertos. Imagen: Víctor Camilo Cuartas El pasado 18 de marzo de 2022 transcurría para mí como muchas otras tardes de viernes entre el cansancio y la alegría de otra jornada laboral que culminaba, las risas con mi compañera, el viaje en moto por … Continúa leyendo La muerte

La señora necesidad

Por Jhonny Zeta Imagen: Jhonny Zeta La Señora Necesidad se llama Luz Virginia, pero fue bautizada inicialmente como Luz Amparo. Del primer nombre al alias no se puede decir que haya una sola historia, es mucha tela para cortar entre anécdotas, tintos y risas. Cuando la vi ingresando al local, me distraje de la conversación, salí a saludarla. La misma alegría, el discurso sencillo y … Continúa leyendo La señora necesidad

Efectos del catastro multipropósito

Por Betty Ciro Imagen de referencia Para Pedro, Juan, Diego, María, Martha o cualquier otro ciudadano de a pie que le hablen de catastro multipropósito es un poco abstracto y lo ha sido desde el año 2015, cuando en el Plan de Desarrollo del segundo gobierno de Santos: “Todos por un nuevo país”, se incluyó esta política para, según lo resumían y lo propagandizaban, contribuir … Continúa leyendo Efectos del catastro multipropósito

Entrada fija

Soy una mujer negra, discapacitada y lesbiana: ¿soy un monstruo?

Por Alejandro Roque Ilustración Nube Voladora Hace poco tuve la oportunidad de participar en un banquete de la Mesa Diversa de la Comuna 4; era el cierre del proyecto y se había tomado la decisión de invitar a los participantes a cenar como forma de agradecimiento por compartir y estar en el proceso de formación. Yo no hacía parte del proceso, pero conocía algunos chicos … Continúa leyendo Soy una mujer negra, discapacitada y lesbiana: ¿soy un monstruo?

Del alfa al sigma

Por José Agudelo Ilustración: Wilson Rengifo Internet se presenta constantemente como un espacio de innovación. Es en internet donde se divulgan los avances tecnológicos, donde las redes sociales se juegan la competencia con funciones que prometen a los usuarios mayores interacciones y donde las noticias llegan con rapidez. Pero aquello que se viste de novedad en internet muchas veces no es más que la repetición … Continúa leyendo Del alfa al sigma

Inés Posada – Poesía

“Una tela de araña sobre el alma…” Ilustración: Arquitectura del aire. Jhonny Zeta. 2021. Emily Dickinson I Paciente, silenciosa, teje la araña los hilos de la vida y de la muerte todos los días, sin saber que el viento, una hoja desprendida, un gesto de la mano, borrarán su trabajo mientras ella se detiene en la esperanza de conquistar su presa un solo instante. II … Continúa leyendo Inés Posada – Poesía

Entrada fija

Moravia: renovación urbana contra comunidad unida

Por Alejandro Roque Imagen: Colectivo GentriFight Barrio Fidel Castro y Camilo Torres, así fue nombrado por Vicente Mejía, un Sacerdote que hizo parte de la teología de la liberación, predicador del Dios de la basura y organizador de movimientos sociales en 1977. Y aunque fue perseguido por la misma curia a la que perteneció, dio significado a lo que hoy conocemos como el barrio “Moravia”. … Continúa leyendo Moravia: renovación urbana contra comunidad unida

Entrada fija

Las violencias en las canciones infantiles

En lo cotidiano, en lo que parece normal y sano, podemos encontrar formas inconscientes o consientes de ejercer o legitimar algún tipo de violencia contra la otra/o y nosotras/os mismas/os. Por Jhon Mario Marín Dávila Ilustración: Víctor Camilo Cuartas En las familias y los colegios, una de las formas de educar a las niñas y niños es por medio de las canciones, pues estas les … Continúa leyendo Las violencias en las canciones infantiles

Entrada fija

El ‘despoblamiento’ de Europa es una consecuencia del capitalismo

Por José David Barrera González Fotos: Euronews La idea de que ‘Europa se está llenando de musulmanes y de africanos’ le sonará a más de uno, y acaso se considere ya como un hecho fácilmente demostrable en lo que se evidencia, por ejemplo, en un equipo de fútbol, ya sea a nivel de clubes o de selecciones nacionales. Esta idea, llamada ‘El gran reemplazo’, se … Continúa leyendo El ‘despoblamiento’ de Europa es una consecuencia del capitalismo

Entrada fija

El Tusi, mejor conocido como polvito rosado

Por Víctor Andrés Muñoz Marín Fotos: Imágenes de referencia Contexto El 2C- B es una feniletilamina psicodélica derivada de las anfetaminas. Es similar al LSD y al éxtasis (MDMA), fue inventada y sintetizada en 1974 por el químico farmacéutico Alexander Shulgin, y es capaz de alterar el estado de ánimo, distorsionar la realidad y provocar inquietud en el cuerpo de quien lo consume. Fue denominada … Continúa leyendo El Tusi, mejor conocido como polvito rosado

Entrada fija

Medellín Ciudad de paso

Por Santiago Sánchez Velásquez Sin-documento 483 – ilustración de Imyra (Brasil) parte de la exposición RefugiArte disponible en: https://www.unhcr.org/refugiarte/es/ Ajena a las miradas de los medios, la Administración y la ciudadanía, la situación migratoria que se vive en la Terminal del Norte muestra la indiferencia y el abandono que enfrentan quienes diariamente llegan y salen de ella, en medio de su tránsito hacia la tierra … Continúa leyendo Medellín Ciudad de paso

Entrada fija

El costo de represar nuestros ríos

Por: Natalí Hernández Ciro Imagen tomada de co.boell.org Seguramente, en los recuerdos de la infancia de muchos colombianos hay un río, en cierta medida salvaje, vivo, en el que se bañaban con sus amigos o en cuya orilla compartían un almuerzo en familia. Un lujo que mucha gente que ha crecido en una ciudad ni se sueña. Además de ese valor recreacional y cultural de … Continúa leyendo El costo de represar nuestros ríos

Entrada fija

La prueba geológica del capitaloceno

Rocas de plástico Por Renán Vega Cantor “La cantidad de polietileno que se produce en Estados Unidos todos los años es casi igual a la masa combinada de todos los hombres, mujeres y niños que viven en el país”. Susan Freinkel, Plástico. Un idilio tóxico, Tusquets Editores, Barcelona, 2012, p. 84. En Brasil, en el Estado de Espirito Santo, se encuentra la isla volcánica Trindade. … Continúa leyendo La prueba geológica del capitaloceno

Roberto Juarroz – Poesía

En libre sueño. Ilustración: Jhonny Zeta (2022) Las palabras son pequeñas palancas,pero no hemos encontrado todavía su punto de apoyo. Las apoyamos unas en otrasy el edificio cede.Las apoyamos en el rostro del pensamientoy las devora su máscara.Las apoyamos en el río del amory se van con el río. Y seguimos buscando su sumaen una sola palanca,pero sin saber qué queremos levantar,si la vida o … Continúa leyendo Roberto Juarroz – Poesía

Entrada fija

Las canciones que nos caminan

Por Jhonny Zeta En la foto: Violeta Parra, tomada de Revista Zig zag. Aunque las letras de las canciones comerciales actuales inviten cada vez menos a transformar el mundo, a la conciencia y el accionar político, vale preguntar a las nuevas generaciones si tuvieron una abuela a la que le escucharon tararear Gracias a la vida que me ha dado tanto, de pronto algún tío … Continúa leyendo Las canciones que nos caminan

Entrada fija

Editorial No 85: Integrar la lucha obrera en la lucha general contra la opresión

«El Campista» – Fernand Leger Es bonito salir a las calles el primero de mayo envueltos en la multitud de trabajadores (muchos de ellos desempleados) y sentir el fervor de la lucha y la fuerza de esa multitud que te convence de que la revolución realmente es posible; muchos esperamos incluso con ansia ese día para volver a ver viejos amigos y amigas de lucha … Continúa leyendo Editorial No 85: Integrar la lucha obrera en la lucha general contra la opresión

Entrada fija

Super poderes en el plato

Por Cristina Arias Galeano Imagen: Carolina Bedoya Se dice que en nuestra alimentación está la salud o la enfermedad y gracias a los avances en grandes investigaciones se han comprobado realidades biológicas como que la diabetes tipo 2 es generada por la forma de alimentarnos, que se puede revertir, pero más sorprendente es que se puede prevenir. Esto es tan importante que se entienda, porque … Continúa leyendo Super poderes en el plato