Efectos del catastro multipropósito

Por Betty Ciro

Imagen de referencia

Para Pedro, Juan, Diego, María, Martha o cualquier otro ciudadano de a pie que le hablen de catastro multipropósito es un poco abstracto y lo ha sido desde el año 2015, cuando en el Plan de Desarrollo del segundo gobierno de Santos: “Todos por un nuevo país”, se incluyó esta política para, según lo resumían y lo propagandizaban, contribuir a la seguridad jurídica y buscar la solución a los problemas de titulación que existen en el país tanto en el área rural como urbana.

Cuando se habla de titulación, esto suena muy bien, toda vez que son muchos los ciudadanos que no han podido acceder al título de dominio de una pequeña parcela o una casa de habitación sobre la cual han ejercido la posesión durante muchísimos años. En estos términos fue que se vendió la primera idea del catastro multipropósito; sin embargo, desde el Instituto Geográfico Agustín Codazzi- IGAC- y demás instituciones del Estado que tienen que ver con la propiedad de la tierra, siempre fueron claros los objetivos de esta política: Esta información le sirve a todas las entidades. En especial al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, INCODER, Unidad de Restitución de Tierras, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, y la Unidad de Consolidación Territorial. Todo lo que tenga que ver con manejo de tierra y desarrollo rural, Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales, Corporaciones Autónomas Nacionales, la información es perfecta y muy útil”.

La información es perfecta porque va a liberar al Estado de muchos “pobres” y le va a permitir unos cobros inimaginables por impuesto predial, por sobretasa ambiental, entre otros.

Para el común de los colombianos ya se ha desprendido el velo y han entendido hacia dónde va el catastro multipropósito. 

A mediados de abril del año en curso, el periodista Daniel Coronel denunció cómo en el Valle del Cauca los valores del impuesto predial habían crecido en un solo año, del 2022 al 2023, hasta en un seis mil por ciento. La alerta se inició en el municipio en La Cumbre, Valle del Cauca, donde una ciudadana buscó la ayuda del abogado defensor de derechos humanos, Elmer José Montaño Gallego, al encontrarse con que su parcela avaluada en el año 2022 en menos de 30 millones de pesos había saltado en el 2023 a 900 millones de pesos; el pago del impuesto predial pasó de 400 mil pesos a 9 millones y medio.

Las indagaciones del abogado Montaño lo llevaron a concluir que este no es un error individual, sino que es lo que está ocurriendo en todo el departamento del Valle, la misma gobernación reconoció que del año pasado a este los avalúos y, por consiguiente, el valor del impuesto predial se incrementó en la zona urbana en un 612 por ciento y en la zona rural en 844 por ciento.

En Antioquia también ha avanzado el catastro multipropósito

En el año 2021, el gobernador del departamento de Antioquia afirmaba con mucho orgullo que ya tenían 15 municipios que se suman a los 7 que ya venían trabajando en la actualización catastral.  Y agregaba, “esperamos que este año (2021) esta cifra la tripliquemos o más, para lograr ser departamento líder en el catastro multipropósito”.

En municipios como Marinilla y Guatapé ya se han escuchado las protestas por la desmesurada alza en el valor del impuesto predial.

La Administración de Bello siempre a la vanguardia contra el pueblo

Desde inicios del año 2022, en barrios como las Cabañas y Navarra, pertenecientes al municipio de Bello, el primero en el extremo sur y el segundo en el extremo norte, la población se sorprendió por el exagerado incremento del avalúo de sus casas y, aunque el impuesto predial también se aumentó, no fue en la misma proporción del avalúo

Esta medida hizo recordar a los habitantes lo ocurrido en el año 2012, cuando los incrementos del impuesto predial llevaron a muchos habitantes a dejar de comer para cumplir con el tributo y evitar un embargo de su casa. Para ese momento, el pueblo bellanita, indignado, se organizó alrededor de los Comités Barriales y durante más de 10 años de lucha consiguieron que la administración municipal tuviera que reconocer la prescripción del impuesto predial a muchas familias que dejaron de pagar por imposibilidad económica para hacerlo.

Divide y reinarás

Al parecer, este es el lema de la alcaldía de Bello, toda vez que la aplicación del catastro multipropósito lo han ido haciendo por barrios.  En este primer trimestre de 2023, les tocó el turno a los barrios de la parte central del municipio, del parque hacia el oriente: El Rosario, Rosalpi, La Cumbre, Valadares, La Primavera.

La casa de Irma está ubicada cerca al hospital Rosalpi, por la Obra dos mil. En el año 2012, de un avalúo de 16 millones pasó a 64; para el 2021 ya estaba en 89.988.000 de pesos y en 2023 el avalúo subió a 429.762.000 de pesos. Como quien dice, el valúo se incrementó en 378 por ciento.

La administración, no contenta con el nuevo avalúo, también incrementó el milaje de cobro. Hasta el año anterior, en la casa de Irma se pagaba el 9 por mil, pero ahora con el nuevo avalúo Irma debe pagar el 12 por mil. Si hacemos cuentas, esta vivienda, que pagó en el año 2022 la suma de 208.547 pesos trimestrales por concepto de impuesto predial, con el incremento de 2023 deberá pagar casi un millón trecientos mil pesos trimestrales por concepto de impuesto predial. Si bien es cierto, el primer trimestre no llegó actualizado, este cobro en algún momento lo actualizarán, porque el cálculo del impuesto está ligado al avalúo.

¿qué responde la Administración?

Por estos días no han faltado largas filas en las oficinas de catastro de Bello, hasta donde llegan los habitantes para que se les explique qué pasó con el avalúo de sus viviendas.  En forma muy cínica el funcionario responde: “Es que ese es el valor real de su vivienda. ¿O usted la vendería por el precio que tenía anteriormente?”.

“Si usted considera que su casa vale menos, pues llene ese formulario de revisión, pero eso sí, puede correr el riesgo que le suba más”.

Al expresarle al funcionario la preocupación por el incremento del predial, el funcionario asegura que no subirá tanto. Amanecerá y veremos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s