“Una tela de araña sobre el alma…”

Ilustración: Arquitectura del aire. Jhonny Zeta. 2021.
Emily Dickinson
I
Paciente, silenciosa,
teje la araña los hilos de la vida
y de la muerte todos los días,
sin saber que el viento, una hoja desprendida,
un gesto de la mano,
borrarán su trabajo
mientras ella se detiene en la esperanza
de conquistar su presa
un solo instante.
II
Donde se enredan los pensamientos.
Donde las intenciones se resbalan.
Donde el alma sin ojos se detiene
como buscando algo que no sabe.
Teje la araña de la vida
el tiempo que nos conduce hacia la muerte.
ESCRIBIR UN POEMA
Escribir un poema
que sea como una nube.
Escribir un poema
como una mano
que escribe un poema
que es como una nube.
Afianzarse en la altura
como una cuerda
que se afana en sostener
una cometa en el aire
entre las nubes
que son como un poema
que la mano
que la sostiene escribe
en el aire,
en la nube,
en la cuerda,
en la cometa.
Sostener el poema
con el aliento.
Empecinarse
como una piedra inútil
contra una nube.
Empecinarse
como una mano inútil
contra un poema.
Sostener –sin temblar- el hilo
del pensamiento
soltar el hilo del poema
contra una mano
que es como una nube.
Y que la poesía
nos dé la libertad
que está
en la nube,
en el aire,
en el pensamiento,
en la cometa,
en la mano,
en el hilo,
en el cuerpo del mundo,
que se empecina contra todos nosotros
como una piedra.
Inés Posada. Medellín, Antioquia, Colombia, 1967. Comunicadora social-periodista, especialista en Literatura, docente, ensayista y realizadora del programa “Poesía universal” en la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia.
Batiente, la poesía esgrime horizontes para el universo del pensamiento, ordenando en el aire nuevas arquitecturas y paisajes, incorporando raíces y semillas insospechadas a la tierra, dilucidando los secretos de las aguas mansas y las que encabritan el alma. La poesía de Inés Posada conjura el universo cotidiano donde la mano, la nube, la piedra, nos convocan a la promesa de la vida, a la sentencia que golpea repetidas veces desde lo lento, lo pequeño, lo cercano.
Obra poética:
Metáforas del miedo (1985), Entre las hojas (1994), Me llamarás amor (2000), Sólo la vida (2000), Sé que voy a morirme (2006), Libreta de quejas: la escritura del silencio (2006) y Lo lento, lo pequeño, lo cercano (2018).
Los poemas aquí publicados hacen parte de su libro Lo lento, lo pequeño, lo cercano.