Roberto Juarroz – Poesía

En libre sueño. Ilustración: Jhonny Zeta (2022)

Las palabras son pequeñas palancas,
pero no hemos encontrado todavía su punto de apoyo.

Las apoyamos unas en otras
y el edificio cede.
Las apoyamos en el rostro del pensamiento
y las devora su máscara.
Las apoyamos en el río del amor
y se van con el río.

Y seguimos buscando su suma
en una sola palanca,
pero sin saber qué queremos levantar,
si la vida o la muerte,
si el hecho mismo de hablar
o el círculo cerrado de ser hombres.

————————–

Cuando se ha puesto una vez el pie del otro lado
y se puede sin embargo volver,
ya nunca más se pisará como antes
y poco a poco se irá pisando de este lado el otro lado.

Es el aprendizaje
que se convierte en lo aprendido,
el pleno aprendizaje
que después no se resigna
a que todo lo demás,
sobre todo el amor,
no haga lo mismo.

El otro lado es el mayor contagio.
Hasta los mismos ojos cambian de color
y adquieren el tono transparente de las fábulas.

Hay que inventar respiraciones nuevas…

Hay que inventar respiraciones nuevas.
Respiraciones que no sólo consuman el aire,
sino que además lo enriquezcan
y hasta lo liberen
de ciertas combinaciones taciturnas.

Respiraciones que inhalen además
las ondas y los ritmos,
la fragancia secreta del tiempo
y su disolución entre la bruma.

Respiraciones que acompañen
a aquel que las respire.

Respiraciones hacia adentro del sueño,
del amor y la muerte.

Y para eso hay que inventar un nuevo aire,
unos pulmones más fervientes
y un pensamiento que pueda respirarse.

Y si aún faltara algo,
habría que inventar también
otra forma más concreta del hombre. 

Roberto Juarroz. Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1925 – Temperley, Buenos Aires, 1995. Poeta, bibliotecario, crítico y ensayista.

Con Juarroz entendemos la palabra como promesa convertida en nuevo aire, resignificada por la experiencia, puesta al otro lado donde se puede mirar el lugar común con los ojos transparentes de la fábula. En la nubología de los pensamientos, el poeta advierte cirros, cúmulos, cumulonimbus, amasados con la levadura de la poesía que juega y le gana a la estática del lenguaje en cada tiro, en cada afirmación.

Excepto su colección realista Seis poemas sueltos (1960), su obra se agrupa en una serie de volúmenes numerados del uno al catorce bajo el título general de Poesía vertical; iniciando en 1958, hasta la decimocuarta entrega como publicación póstuma en 1997.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s