
Flor de bailarina sobre el agua. Fuchsia Magellanica. Jhonny Zeta.
DICEN
Dicen
que al rotar la Tierra
ciudades en diferentes momentos
están bajo un mismo cielo
que hay un lugar
donde océanos se unen
en tonalidades del azul
que paisajes de arena se deshacen
para enseñarnos la inmutable belleza de las rocas
que en un día la mariposa
puede nacer y morir
que nubes sobre el horizonte del mar
señalan la existencia de islas
que destellos de luz persisten en el aire
después del aleteo
que algo extraño sucede
cuando la canoa toca por primera vez el agua
que el cazador nunca encontrará su presa
y sin saberlo se alimenta de simulacros y sombras
que caparazones de tortugas muertas
forman dibujos de piedra
que desiertos florecen
y semanas después son otra vez arena
que las aves son las primeras en llegar
a una nueva isla
que la piel de serpiente cambia
y permanece en el lodo
mientras el cuerpo se desliza
que plumas descienden del vuelo
para recordar que lo leve también cae
que plantas tienen extrañas formas
de movimiento y quietud
que capullos y alas de mariposas
son indicios del tiempo que pasa
que otra selva existe en ramas
y suelo de hojas
que huevos vacíos de la última nidada
frágiles se integran al polvo que todo lo cubre
que astas de ciervo no pueden ser devoradas
porque cada ser deja algo para alimento de la tierra
que en cada generación
cazadores y presas se intercambian
fundan otra selva
que cuando vientos provienen
de dirección equivocada
no podremos regresar a casa
que a cada uno en su vida
se le tienden emboscadas
hasta que en la última sucumbe
que miembros amputados del cuerpo duelen
y pueden sentir calor
que aumentará la temperatura
y la sequía extinguirá la humedad en suelos
plantas, cuerpos, bocas
que una brújula es inútil
en el Polo Norte
que el frío penetra huesos
y un día todos se reunirán para darse calor
que nadie recuerda
qué vio al nacer
que la Luna
es lugar desolado
La muerte
es nube de alas negras
y desciende
que paralelo a este mundo
hay otros narrados
la voz crea lo invisible
y dicen más palabras
frases que son olvido
distancia producida
por toda certidumbre
Gloria Posada. Medellín, Colombia, 1967.
Dicen que es medible la velocidad de la luz en el vacío, que el alma humana pesa 21 gramos; avanza a ritmo vertiginoso la explicación del mundo de la nanotecnología, la influencia de los neutrinos, y cómo no, que el poema es el animal, hundiendo la boca en el manantial. La poesía de Gloria posada nos señala el lugar donde la certidumbre cabalga sobre el orbe de las distancias.
Obra poética:
- Oficio Divino (1992)
- Vosotras (1993)
- La cicatriz del nacimiento (2000)
- Naturalezas (2006)
- Bajo el cielo. Antología poética 2011-1985 (2013)
- Aire en luz. Muestra de poesía 2016-1985 (2017)
El poema aquí publicado pertenece a su libro Naturalezas.