
Que mi lengua no sea lacayo
De la bárbara memoria
la muelle percepción
Que pueda elegir el trote suave
De la sangre
No el galope alucinado
Quemando venas y arterias
Que mis palabras sean esencia
Sudor puliendo el semblante
El más bello sueño recobrándome
En el último infierno
Lo propio y lo ajeno
El idioma me rebota. La lengua quiere pensarme.
No tengo la palabra vernácula para vacío.
El diccionario a la mano como un llavero,
como un diario, como una lapicera,
como la comida, como el abrigo.
La vida me envuelve como el día.
Allá y acá me acompañan y me asedian
el íntimo y el forastero.
En este alfabeto las palabras
experimentan su cuarto oscuro.
Tanteando me apropio, permito
a una lengua encarnar mi aparato.
-Que el sonido de un país
se oiga en el sonido propio,
la Voz en la propia voz:
El fluido cava su lecho,
cierta realidad se sirve de mí
obligándome a usarla.
-Que poseyéndola se eliminen las asepsias,
ninguna falsa prudencia.
Para ser paso nos hacemos carne
El cuerpo adquiere gusto y pulso de devenir.
Persona del singular
No tenía lengua en esta tierra,
no tenía hijos,
ni seno familiar.
No tenía recursos,
ni llaves, ni cama propia.
Recibió la comida que le dieron.
Nada tenía para perder.
Pero nunca fue un apéndice, o un bastón,
no fue humilde,
habitó un campo de batalla.
De los poderes
El músico se arropa,
se guarda en su arte.
La intemperie no lo alcanza.
Cuando se abraza a su guitarra,
ella lo acorda.
Ángela García. Medellín, Colombia, 1957. Ganadora del XXI Premio Casa de América de Poesía Americana con la obra “La palabra liba”, 2021.
La palabra hala el gatillo, la palabra siempre dispara, nos despierta y nos burla su cascabel misterioso. En la poesía de Ángela García, la palabra es comunión, abismo, imperio para nombrar el silencio. Los poemas aquí publicados fueron tomados de la página web de Prometeo, Festival de Poesía de Medellín.
Parte de su obra:
- Entre leño y llama (1993)
- Rostro de Agua (1997)
- Farallón Constelado/ Sternige Klippe. Español-alemán (2003)
- De la fugacidad/ Om flyktigheten, sueco-español (2005)
- Todo lo que amo nace continuamente (2010)
- Retablos del movimiento (2013)