Arte e información desde los títeres

Por Lorena Ramírez

Notitíteres al aire – Barricada Informativa es una propuesta comunicativa que surgió en el contexto de la crisis sanitaria mundial agudizada por el virus sars-cov-2 (Covid -19). Su objetivo ha sido visibilizar los procesos artísticos-culturales que se gestan en los barrios de nuestro país, y su misión es reportar desde las calles sobre los procesos comunitarios que desde el arte van construyendo barricadas para resistir ante la desigualdad, la violencia y la falta de oportunidades.

En respuesta a la situación de pandemia, el equipo dinamizador del proceso decidió volcar iniciativas y ejercicios de articulación desde la virtualidad. Estas acciones van en función del fortalecimiento del Movimiento Nacional de Arte y Cultura -MONAC- y consolidan varios escenarios artísticos y culturales de producción y circulación, manteniendo la dinámica, sinergia e iniciativa de los procesos articulados para afrontar la nueva realidad en la que nos hemos visto envueltos.

Busca ser aptos para todo público; sin embargo, quienes más interactúan con los títeres en redes sociales son jóvenes y adultos, aunque en las calles son los niños quienes más los disfrutan. De este proceso quedan muchos aprendizajes: somos un grupo interdisciplinar, en el que titiriteros, productores audiovisuales, periodistas, historiadores, activistas y profesores hemos intercambiado conocimientos para animar nuestros títeres, hacer la investigación periodística y producir el video de la noticia.

Como se ve, esta es una apuesta colectiva y con un enfoque popular, donde, por medio de los títeres, logramos llegar a diferentes espacios para visibilizar procesos artísticos, culturales y barriales en los cuales soñamos y materializamos otros mundos posibles. Este es el caso de los títeres y las títeras, quienes, con un poco de magia y locura en su realidad, logran llegar a diferentes tipos de público. El éxito que hemos tenido ha permitido que día a día se sigan sumando más títeres a esta propuesta.

En el momento somos varios títeres y títeras que nos encontramos desde varias ciudades del país:

En Bogotá tenemos a Aquiles Brinco, un personaje soñador y de calle, quien, desde su interacción con el público, muestra y analiza las problemáticas y realidades que se viven en este lugar.

En Medellín tenemos a cuatro lindas reporteras: Laura Lozada, una chica elegante a quien le encanta el periodismo; Celeste Cienfuentes, una joven ambientalista muy reconocida en la ciudad; Petunia Trompeta, joven y feminista, quien dirige su accionar desde los procesos de Mujeres, y Margarita Pistacho, una coneja seria pero extrovertida.

En Pereira tenemos a tres títeres: Leito, que es todo un señor; Juan Coscorria, que, como su apellido lo indica, es mera Coscorria, y a nuestra hermosa Renata Cauchera, muy parchada ella.

Desde Manizales se suma nuestro querido Lechuga, que es una ternura y todo un artista y, por último (por ahora), contamos con Pepe Cebolla, quien nos acompaña desde la Ciudad de Pasto.

En Cali contamos con Capuchino, un cucho amable y muy serio, al que no le gusta que lo manejen y que lucha por sus convicciones para transformar los imaginarios colectivos; por supuesto que se reconoce como el títere revolucionario y combativo. Además, está María Tirotea, la nena más nea pero también la más genial del parche.

Por otro lado, hay 5 nuevxs personajes que se suman al equipo caleño. Este combo se llama MariKíteres, que llega para llenar de color y diversidad nuestra Barricada Informativa, desde su apuesta como Barricada Disidente; se trata de Daile, un compañero que disfruta expresarse desde el arte del transformismo y con el mejor de los estilos; Fenix, un ser alado no binarie que ha aprendido a fluir desde sus múltiples vidas a través del renacer entre las cenizas de los estereotipos y la estigmatización; Benito Camelox, un ser fuera de casillas, que se sale de lo normativo, cuestionando constantemente para poder enunciar y autorreconocerse desde lo desconocido; Yoyo Jojo, un extraterrestre de apariencia felina, que trata de entender los enredos de los roles de género y le confunde por qué sin ser de este mundo deben encasillarle y etiquetarle; por último, Coccinella lx mariquita, con un discurso que transgrede lo establecido desde su ser, su sentir y su apariencia.

Todas y todos los títeres y títeras tienen personalidades y características tan únicas, que hacen que el proceso sea más interesante, pues se enfocan en un mismo propósito: la comunicación crítica y popular, esa que llega a cualquier lugar donde se requiere, contando y analizando la verdad de los hechos.

Permanecer en el tiempo siendo un medio alternativo es un reto que decidimos asumir desde una barricada hecha de títeres, pues nuestros compañeros de tela y papel maché nos permiten cierto anonimato para seguir haciendo nuestro trabajo con las comunidades: de ambientalistas, de mujeres, de diversidades sexuales, de cultores y hasta comunidades cannábicas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s