
Nosotros
Nosotros no creemos los noticiarios
la prisa aplaza la risa
el juramento el juego
la mentira al amor
navegamos por el universo
mortales e indefensos
inocentes y perversos
Nos inventamos lenguajes neutros
borramos dialectos antiguos
convidamos al olvido
el perdón se nos ha vuelto un pretexto
convertido en condición divina
De todas maneras somos la esperanza
junto con pájaros pétalos
florecemos sal de la creación
Desertora
Me piden que hable del dolor de patria
Sin embargo se la truequié
a la esperanza por la matria
sus blasones
sus himnos y banderas
pueblan a Colombia de destierro
en las noches violan las niñas
en las mañanas enrolan a los jóvenes
que acuden a matar a otros jóvenes en su nombre
De doler
me floreciste en las palabras
Resonancia
Sombra
pasos en noche de grillos
Sollozo contenido
inútil muerte
Lágrimas de amor imposible
Trampas
… Corriente arriba
saliva…
fluido amoroso
En días de malos presagios
-noches de guerra-
declarar huelga
¡Llevan presa la alegría!
A liberar atardeceres
aunemos voces para cantar
canciones de ternura
alborozos…
¡A liberar la alegría!
Mujer con escoba y niño
Barres de dentro para afuera
Espantas sanguijuelas
y malos pensamientos
Un niño sube y baja de tus brazos
mientras intentas
limpiar dolor y olvido
de los andenes de la patria
Piedad Morales. Puerto Berrío, Antioquia, 1956; Medellín, 2012.
Merecedora de varios premios de poesía y menciones. Publicaciones: Indicio Inquietante (1993), Lluvia en la Memoria (2003) y Des Hojada Palabra (2006).
La poesía es la lucha por el amor y desde el amor, así los escritos de Piedad Morales, mujer, guerrera de la vida y sus consecuencias, inspiradora de motivos y razones para sostener en lo más alto la bandera de la esperanza.