Entre Caldas y Antioquia: tierra de nadie

entre caldas y antioquia
Foto: orientese.co

Por Betty Ciro

Por fin llegaron a ese paradisíaco lugar rodeado de yarumos, de árboles grandes y de jardines bien cultivados de crotos, rosales, besitos de todos los colores; alegrado, además, por el canto de aves, patos y gansos que recorren la quebrada en todas las direcciones como dando la bienvenida a los turistas que llegan a disfrutar los baños termales del Espíritu Santo, ubicados en Puente Linda, corregimiento de Nariño, Antioquia.

Mary, sentada frente al camión escalera del cual acababa de descender, realiza mentalmente el recorrido desde Medellín hasta allí y trata de redondear las cuentas: son 167 kilómetros que deberían recorrerse en poco más de tres horas a una velocidad prudente; sin embargo, el viaje dura más del doble de este tiempo: seis o siete horas.  ¿Cómo explicar este gran desfase?

Quienes han viajado en cualquier momento de su vida por las carreteras de Antioquia tienen la explicación a la mano: el mal estado de éstas hace que llegar a algunos destinos sea una odisea.  El caso de la vía que desde Sonsón conduce a Puente Linda, corregimiento de Nariño, es un vivo ejemplo. Son apenas 56 kilómetros cuyo recorrido tarda 3 horas.  Para Mary fue el viaje eterno de su vida, pues cada vez que el camión escalera hacía maromas para cruzar los charcos y huecos y esquivar los precipicios, su corazón parecía saltarle del pecho. Pero nada comparado con el momento en el que el vehículo en el cual viajaba ella con su familia debía reversar para darle paso a otro que parecía una pirámide humana: unas cincuenta personas en su interior, muchas otras pegadas de las ventanas y de la escalera que conduce al capacete (el techo del camión escalera), lleno también.

Hasta 1982, cuando fue inaugurada la autopista Medellín- Bogotá, la ruta que comunicaba a Medellín con la capital del país era la carretera Sonsón-Dorada, que atraviesa municipios de Antioquia como Sonsón y Nariño, y los municipios de Norcasia, La Dorada y los corregimientos de San Diego, Florencia y Berlín pertenecientes al departamento de Caldas, pasando por Puente Linda. Como se puede concluir, ésta es una carretera departamental, estatus que le permitiría gozar del presupuesto de al menos dos departamentos para su mantenimiento.

Durante años, especialmente en cada campaña electoral, han llegado hasta Puente Linda, zona limítrofe de ambos departamentos, los candidatos a cualquier cargo de elección popular, a prometer la pavimentación de la vía. Con esta promesa, políticos caldenses y antioqueños han obtenido el favor del voto de campesinos ilusionados de poder al fin llevar sus productos agrícolas hasta la zona urbana y obtener al menos el equivalente a la inversión y pagar las deudas. Pero hasta el momento no han cumplido la promesa.

El 9 de abril de 2016, día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, gobernadores de ambos departamentos, autoridades locales y líderes sociales de Antioquia y Caldas realizaron en Puente Linda un acto simbólico que supuestamente daba inicio a la pavimentación de la rebautizada “Vía del Renacimiento”, que reactivaría el comercio y la agricultura de una región bastante golpeada por el conflicto armado. De este acto solo quedó una gran valla ubicada en todo el límite de Antioquia y Caldas: “Vía del Renacimiento” para unir a Antioquia y Caldas: “Siembra vida, siembra paz”.

Cierto que apenas se van a cumplir dos años de este anuncio oficial, pero los habitantes de Nariño han tenido que esperar años, lustros, siglos, para ver concluida cualquier obra. La pavimentación de Sonsón a Nariño se dio en el papel desde la década de los noventa; en la práctica solo hace unos 5 años y eso que aún faltan cuatro kilómetros de la Quiebra hacia Nariño, que no han podido ser pavimentados y que, además, son un gran perjuicio para los vehículos que circulan por allí.

La construcción del Puente sobre el río San Pedro que comunica a Nariño con el corregimiento de Puerto Venus tardó 19 meses y durante todo ese tiempo los habitantes de este y de todas sus veredas tuvieron que realizar transbordos con sus productos agrícolas, lo que encareció enormemente los fletes. El puente de 45 años de existencia colapsó en julio de 2016 y en febrero de 2018 por fin fue entregado al servicio de todo tipo de vehículos.

Durante estos casi dos años, los habitantes, en su mayoría campesinos, tuvieron que arriesgar permanentemente sus vidas para cruzar el río por un puente artesanal construido por ellos mismos con guaduas y lazos, que colapsó y por poco causa una gran tragedia. Incluso una madre puso en riesgo su vida al saltar al río a salvar a sus dos niños que cayeron mientras cruzaban el puente artesanal.

Ahora los habitantes de Puerto Venus y sus veredas ya tienen nuevamente el puente, pero ¿cuándo lograrán la pavimentación de la carretera para que la distancia que debería recorrerse en media hora o menos desde el municipio de Nariño, no tarde tres o cuatro horas?

Pero si una vía que, según la definición de Invías, es secundaria porque “une las cabeceras municipales entre sí y/o proviene de una cabecera municipal y conecta con una carretera primaria”, se encuentra en esas pésimas condiciones, ¿qué se puede esperar de las vías terciarias como las que unen las veredas con la cabecera municipal? Para Yolanda, habitante de Nariño se pregunta, igual que sus vecinos, dónde están los auxilios que en otras épocas llegaban para el arreglo de caminos y carreteras.

Todos recuerdan muy bien la alegría en el pueblo hace doce años, cuando instalaron el teleférico para comunicar el centro veredal Las Mangas. Se reconoce que benefició a un buen número de habitantes y no se entiende por qué durante la actual administración municipal no ha podido funcionar. Mientras tanto, los productos agrícolas de estas veredas se requieren en la zona urbana y en los otros municipios aledaños para garantizar la soberanía alimentaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s